Qataríes buscan cuerpos de estadounidenses asesinados por Estado Islámico en Siria

Por Andrew Mills y Jonathan Landay

(Reuters) – Una misión qatarí comenzó a buscar los restos de rehenes estadounidenses asesinados por Estado Islámico en Siria hace una década, según informaron dos fuentes al tanto de la misión, reactivando así un antiguo esfuerzo por recuperar sus cuerpos.

Estado Islámico, que controló franjas de Siria e Irak en el apogeo de su poder entre 2014 y 2017, decapitó a numerosas personas en cautiverio, incluidos rehenes occidentales, y publicó videos de los asesinatos.

El grupo internacional de búsqueda y rescate de Qatar comenzó la búsqueda el miércoles, acompañado por varios estadounidenses, dijeron las fuentes. El grupo, desplegado por Doha en zonas afectadas por terremotos en Marruecos y Turquía en los últimos años, ha encontrado hasta la fecha los restos de tres cadáveres, dijeron las fuentes.

Una de las fuentes -de la seguridad siria- dijo que los restos aún no habían sido identificados. La segunda fuente dijo que no estaba claro cuánto duraría la misión.

El Departamento de Estado estadounidense no hizo comentarios de inmediato.

La misión qatarí se puso en marcha en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para visitar Doha y otros aliados árabes del Golfo Pérsico la próxima semana y mientras los islamistas gobernantes de Siria, estrechos aliados de Qatar, buscan un alivio de las sanciones de Washington.

La fuente siria dijo que el objetivo inicial de la misión era buscar el cuerpo del cooperante Peter Kassig, que fue decapitado por Estado Islámico en 2014 en Dabiq, en el norte de Siria. La segunda fuente dijo que los restos de Kassig estaban entre los que esperaban encontrar.

En un comunicado, la familia de Kassig dijo que está a la espera de los análisis que buscan confirmar las identidades de los fallecidos.

“Agradecemos a todos los que participan en el esfuerzo por conseguir que los restos de estas personas fallecidas sean identificados y devueltos a sus países de origen y a sus seres queridos”, declaró.

Los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff fueron otros de los rehenes occidentales asesinados por Estado Islámico. Sus muertes se confirmaron en 2014.

La cooperante estadounidense Kayla Mueller también murió en cautiverio a manos del Estado Islámico. Fue violada repetidas veces por el líder del grupo yihadista, Abu Bakr al-Baghdadi, antes de su muerte, según declararon funcionarios estadounidenses. Su muerte fue confirmada en 2015.

“Agradecemos a todos los que han asumido esta tarea y han arriesgado sus vidas en algunas circunstancias para tratar de encontrar los cuerpos de Jim y de los otros rehenes”, dijo Diane Foley, madre de James Foley. “Damos las gracias a todos los que han participado en este esfuerzo”.

Los yihadistas fueron finalmente expulsados de su autoproclamado califato por una coalición liderada por Estados Unidos y otras fuerzas.

(Reporte adicional de Humeyra Pamuk y Erin Banco; escrito por Tom Perry; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL490B0-VIEWIMAGE