Por Chuck Mikolajczak
(Reuters) -El dólar subía el lunes después de que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles recíprocos, aliviando los temores de que una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo pueda provocar una recesión mundial.
* Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas en abril al 30% desde el 145% y los aranceles chinos sobre las importaciones estadounidenses caerán al 10% desde el 125%, con efecto durante 90 días.
* La desescalada superó las expectativas de los inversores, muchos de los cuales esperaban una ronda introductoria de conversaciones con pocos o ningún acuerdo.
* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas que incluye al yen y al euro, subía un 1,2% a 101,58 unidades, mientras que el euro bajaba un 1,17% a 1,1115 dólares y se encaminaba a su mayor caída diaria del año.
* El apetito por los activos de riesgo impulsaba fuertemente a las acciones estadounidenses, con el S&P 500 subiendo más de un 2%, y pesaba sobre las divisas refugio, con el dólar subiendo un 1,91% frente al yen japonés a 148,12 yenes tras alcanzar su nivel más alto desde el 3 de abril, a 148,59 yenes.
* Frente al franco suizo, el dólar subía un 1,4% a 0,843 francos tras alcanzar su nivel más alto desde el 10 de abril, a 0,8475 francos.
* La libra esterlina se debilitaba un 0,8% a 1,3198 dólares y se encaminaba a su mayor caída diaria desde el 7 de abril.
* Aunque el billete verde se ha fortalecido durante tres semanas consecutivas por el creciente optimismo sobre los posibles acuerdos comerciales, el dólar todavía ha bajado un 2,2% desde el 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles generalizados, ya que su despliegue desigual de políticas y exenciones sacudió la confianza en los activos estadounidenses.
* Esta semana, la atención también se centrará en las cifras del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos el martes, y en las ventas minoristas de abril el jueves, para conocer cómo ha afectado a la economía el conflicto comercial mundial y las expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
* El yuan chino se apreciaba un 0,64% frente al billete verde, a 7,194 unidades por dólar.
(Reporte de Medha Singh, Rocky Swift y Jiaxing Li, reporte adicional de Danilo Masoni; Editado en Español por Ricardo Figueroa)