PKK kurdo pone fin a 40 años de insurgencia en Turquía y abre esperanza de estabilidad

Por Daren Butler y Ece Toksabay

ESTAMBUL (Reuters) -El grupo miliciano Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que ha estado en conflicto con Turquía desde hace más de cuatro décadas, decidió disolverse y poner fin a su lucha armada, dijeron el lunes miembros del grupo y dirigentes turcos.

Desde que el PKK inició su insurgencia en 1984 -originalmente con el objetivo de crear un Estado kurdo independiente-, el conflicto ha matado a más de 40.000 personas, ha supuesto una enorme carga económica y ha avivado la tensión social.

La decisión del PKK, adoptada en un congreso celebrado la semana pasada, podría impulsar la estabilidad política y económica de Turquía, miembro de la OTAN, y alentar medidas para aliviar la tensión en las vecinas Irak y Siria, donde las fuerzas kurdas están aliadas con las estadounidenses.

El dramático anuncio se conoce en un momento en el que el presidente turco, Tayyip Erdogan, trata de sacar provecho de lo que considera la vulnerabilidad de las fuerzas kurdas en Siria tras la caída del expresidente Bashar al-Assad a manos de los rebeldes respaldados por Turquía en diciembre.

También se conoce en medio de la posición cada vez más débil del grupo en el norte de Irak, donde tiene su base, después de haber sido expulsado de Turquía.

Aunque Ankara ha acogido con satisfacción la decisión de disolverse, no garantiza la paz. Más bien allana el camino para acordar un complicado marco jurídico que permita el desarme seguro del PKK, designado grupo terrorista por Turquía y sus aliados occidentales.

“El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK (…) y poner fin a la lucha armada”, informó la agencia de noticias Firat al clausurar el congreso.

Un funcionario del PKK confirmó la decisión y dijo que todas las operaciones militares cesarían “inmediatamente”, añadiendo que la entrega de armas dependía de la respuesta y el planteamiento de Ankara sobre los derechos de los kurdos, y del destino de los combatientes y dirigentes del PKK.

Los kurdos representan alrededor del 20% de los 86 millones de habitantes de Turquía.

(Información de Daren Butler; edición de Jonathan Spicer; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4B077-VIEWIMAGE