Agricultores de EEUU dicen que Brasil mantiene ventaja en mercado chino de soja pese a tregua 

Por Tom Polansek

CHICAGO (Reuters) – La inesperada suspensión de aranceles entre Pekín y Washington no ayudará a los agricultores estadounidenses a reactivar las ventas de soja en China si es que no hay más concesiones, dijeron productores, porque el principal proveedor, Brasil, sigue teniendo una ventaja competitiva en materia de precios.

En virtud de la tregua anunciada el lunes, Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas al 30% desde el 145% durante los próximos tres meses, mientras que los derechos chinos sobre las importaciones estadounidenses caerán al 10% desde el 125%.

Las primas a la exportación de soja cayeron en Brasil, mientras que los precios de los futuros de Estados Unidos alcanzaron máximos de tres meses tras la desescalada, reflejando las expectativas de que China podría comprar más a Estados Unidos.

Pero los agricultores estadounidenses dijeron que la pausa arancelaria no es suficiente.

Brasil, el mayor proveedor de soja a China, cuenta con abundantes suministros gracias a una cosecha récord, precios más bajos y sus agricultores no se enfrentan a los aranceles chinos que sí pagan sus competidores estadounidenses. China, el mayor importador de cultivos del mundo, ya obtiene aproximadamente el 70% de sus importaciones de soja de Brasil.

“El arancel que se mantiene para la soja estadounidense está lejos de ser intrascendente”, dijo Caleb Ragland, agricultor de Magnolia, Kentucky, y presidente de la Asociación Americana de la Soja.

“Los productos comprados a nuestros competidores de Brasil y Argentina no están gravados con este costo adicional”.

Si bien Estados Unidos en 2022/23 representó alrededor del 28% de las importaciones de soja de China, ha sido un mercado crítico para los agricultores estadounidenses, ya que representó más de la mitad de las exportaciones de soja estadounidense en la campaña más reciente.

La guerra comercial del presidente Donald Trump ha perjudicado las ventas de soja, sorgo y productos porcinos estadounidenses a China y ha creado una nueva oportunidad para Brasil.

Brasil tiene como objetivo exportar aún más productos agrícolas a China, incluidos sorgo, carne de cerdo y pollo, y aprovechar la cuota de mercado, dijo Luis Rua, quien supervisa el comercio exterior para el Ministerio de Agricultura de Brasil.

“Lo que ellos (China) comprarán es lo que apenas necesitan para subsistir”, dijo Dan Henebry, cultivador de maíz y soja en Buffalo, en el estado de Illinois. “Si a Sudamérica le falta (…) nos comprarán a nosotros”.

Los agricultores estadounidenses esperan que China compre productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones comerciales.

Sin embargo, los importadores chinos serán reacios a reservar grandes compras debido a las barreras comerciales restantes y la incertidumbre sobre lo que sucederá cuando expire la pausa, dijo Even Rogers Pay, analista agrícola de Trivium China.

“Hay varias cosas que se oponen a que este alto el fuego en la guerra comercial sea una bendición para los agricultores”, dijo Pay.

La pausa expirará justo antes de que los agricultores estadounidenses comiencen a cosechar la soja y el maíz al inicio de su nueva temporada de comercialización, un momento importante para las exportaciones. 

“Si las negociaciones se rompen, los compradores se arriesgan a sufrir pérdidas cuando lleguen los cargamentos durante la temporada de comercialización de la soja estadounidense”, dijo un triturador de soja de China. “No merece la pena arriesgarse”.

(Reporte de Tom Polansek en Chicago; Reporte adicional de Julie Ingwersen en Chicago y Ella Cao en Pekín; Editado en Español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4C0X5-VIEWIMAGE