(Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 mantenía el martes el tono alcista, aunque el incremento se veía moderado por las dudas sobre el alcance de la distensión comercial entre Washington y Pekín y la tensa espera antes de la publicación de un informe de inflación en Estados Unidos.
China y EEUU anunciaron el lunes una tregua en su guerra arancelaria, acordaron retirar la mayoría de los gravámenes aplicados mutuamente desde principios de abril y el martes seguían llegando detalles sobre los pactos alcanzados.
Con todo, Washington no eliminó los aranceles del 20% que impuso a los productos chinos al considerar que Pekín no había hecho lo suficiente para frenar la epidemia de fentanilo en Estados Unidos.
“El anuncio de desescalada es un paso en la buena dirección, aunque los aranceles se mantienen por encima de los niveles existentes previamente (30% para China), lo que tendrá su efecto en crecimiento, inflación y resultados empresariales, y habrá que ver si en estos 3 meses de tregua se llega a una solución más sostenida”, advierten desde Renta 4.
“En cualquier caso, y aunque los aranceles pudiesen aumentar tras este periodo, no parece probable que lo hagan hasta niveles tan elevados como los que hemos llegado a ver, que se han demostrado insostenibles (daño para todas las partes)”, añadieron su informe diario estos analistas, que destacan que el presidente estadounidense Donald Trump podría hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de semana.
La desescalada comercial ha permitido al IBEX 35 tocar sus niveles más altos en casi 17 años, por lo que es previsible que sean necesarios nuevos motores para prolongar la subida, en un contexto de incertidumbres económicas, monetarias y geopolíticas.
Por lo pronto, las plazas financieras comprobarán el martes, con la publicación del informe de precios al consumo de abril en Estados Unidos, si los anuncios arancelarios han elevado la inflación y, en función de ello, si el banco central del país tiene margen para bajar los tipos de interés en los próximos meses.
Según un sondeo de Reuters, el índice subyacente —que excluye la energía y los alimentos frescos por su carácter volátil— se mantendría sin cambios en el 2,8% interanual, aunque el incremento mensual pasaría del 0,1% en marzo al 0,3% en abril.
Según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, actualmente los mercados no asignan probabilidades altas de una rebaja en el coste de los préstamos por parte de la Reserva Federal de EEUU hasta septiembre.
Así las cosas, a las 0705 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 21,10 puntos, un 0,15%, hasta 13.676,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,06%.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,15%, BBVA retrocedía un 0,27%, Caixabank cedía un 0,03%, Sabadell caía un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,18% y Unicaja Banco subía un 0,71%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,50%, Inditex avanzaba un 0,27%, Iberdrola se revalorizaba un 0,53%, Cellnex caía un 0,22% y la petrolera Repsol subía un 0,34%.
Despuntaba el grupo de hemoderivados Grifols, con un alza de más del 3% tras anunciar casi triplicar su beneficio en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y comunicar su confianza en alcanzar sus previsiones para el conjunto del ejercicio.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)