Por Julia Payne y Philip Blenkinsop
BRUSELAS (Reuters) – La UE está sopesando la posibilidad de volver temporalmente a su acuerdo comercial con Ucrania previo a la guerra si no está listo un pacto renegociado que entre en vigor cuando expiren las suspensiones arancelarias relacionadas con la guerra el 5 de junio, dijeron el miércoles diplomáticos de la UE.
La Comisión propuso que este periodo transitorio dure siete meses o hasta que pueda entrar en vigor un nuevo acuerdo.
La UE suspendió temporalmente los aranceles y cuotas sobre los productos agroalimentarios en junio de 2022, tras la invasión a gran escala de Rusia, para ayudar a Ucrania a compensar los mayores costos de sus exportaciones a través de la UE, después de que Rusia amenazó sus rutas marítimas tradicionales del mar Negro.
El ministro de Finanzas ucraniano dijo el miércoles que estaba en conversaciones con la UE para renovar las medidas de emergencia, pero la Comisión dijo que no estaba prevista ninguna prórroga.
“La Comisión no tiene previsto proponer una prórroga de la suspensión arancelaria (…) porque actualmente estamos trabajando en la revisión de la zona de libre comercio UE-Ucrania”, dijo el portavoz.
“En este proceso de revisión, nuestra prioridad será el cumplimiento gradual por parte de Ucrania de las normas de producción de la UE, y una cláusula de salvaguardia que podría activarse para evitar cualquier perturbación en los mercados de la UE y Ucrania”.
Los agricultores de la UE han protestado repetidamente contra una repentina afluencia de productos más baratos procedentes de Ucrania y la Comisión introdujo “frenos de emergencia” a las importaciones de aves de corral, azúcar, avena, maíz, grañones y miel si superaban el promedio anual en 2021-2023.
La Comisión ha estado estudiando un fuerte recorte de las importaciones de azúcar ucraniana, quejándose de que los grandes envíos han provocado un desplome de los precios.
La UE es el mayor socio comercial de Ucrania y este país es el tercer proveedor de productos agroalimentarios a la UE, según datos comunitarios.
(Reporte de Julia Payne y Philip Blenkinsop; Editado en Español por Ricardo Figueroa)