Por Tatiana Bautzer
NUEVA YORK (Reuters) -Los precios del Tesoro estadounidense cayeron el miércoles, empujando los rendimientos a máximos de varias semanas, ya que los inversores se preocuparon por los crecientes desacuerdos sobre el recorte de impuestos propuesto por el Gobierno de Donald Trump y la legislación presupuestaria actualmente en el Congreso.
* Los rendimientos de referencia de las notas del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzaron un máximo de seis semanas, perforando el nivel clave del 4,5%. La última subida fue de 3,7 puntos básicos, al 4,536%.
* En la parte delantera de la curva, el rendimiento a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de interés, subió 4,2 puntos básicos, al 4,059%, tras haber tocado antes su nivel más alto desde finales de marzo.
* Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos avanzaron el miércoles partes del amplio paquete presupuestario del presidente Donald Trump después de un debate que duró toda la noche, y un comité aprobó recortes de impuestos que agregarían billones de dólares a la deuda de Estados Unidos.
* El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó la primera versión del proyecto de recorte de impuestos, pero una imagen más clara del tamaño de los futuros déficits presupuestarios depende de las discusiones sobre el gasto y los recortes al programa de salud Medicaid.
* “Soy optimista en cuanto a que el Congreso pueda aprobar algunos recortes del gasto, muchos republicanos están deseosos de reducir el tamaño del Estado”, dijo Kim Rupert, director gerente de análisis de renta fija global de Action Economics.
* Si el proyecto de ley presupuestaria muestra cierto control sobre la deuda, los temores podrían ser exagerados y los rendimientos no tendrían por qué subir más, añadió.
* Una parte muy vigilada de la curva de rendimientos del Tesoro de Estados Unidos que mide la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos y 10 años, considerado como un indicador de las expectativas económicas, se empinó a 48,1 puntos básicos, frente a 46,3 a última hora del martes.
(Editado en español por Carlos Serrano y Javier López de Lérida)