El IBEX 35 recoge beneficios con la mirada puesta en un dato de precios de EEUU

(Reuters) – El IBEX 35 perdía algo de terreno en la apertura del jueves, con lo que podría poner fin a la racha alcista de las últimas cinco sesiones, mientras espera la publicación de un informe de precios de producción en Estados Unidos.

Después de una racha alcista que ha llevado al índice bursátil español a nuevos máximos de casi diecisiete años, parte del mercado optaba por la toma de beneficios a la espera de novedades en los ámbitos macroeconómico, monetario y geopolítico.

“Sin más referencias importantes, cabe destacar los comentarios de (el dirigente de la Fed Austan) Goolsbee avisando sobre el decalaje del impacto de los aranceles en precios y la ‘parálisis’ de las compañías y bancos centrales ante la toma de decisiones en el entorno actual tan incierto”, dijeron analistas de Bankinter en su canal de Telegram.

Estos expertos destacan que la percepción de un menor riesgo de recesión, tras la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China y la reducción de expectativas de bajadas de tipos —ante el repunte de las presiones inflacionistas— elevó los rendimientos en el mercado de renta fija.

En este sentido, cobrará especial importancia el dato de precios de producción que se conocerá en Estados Unidos durante la jornada (1230 GMT), ya que podría traer pistas sobre el curso de la inflación en el país.

Ante este escenario, a las 0705 GMT del jueves el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 30,90 puntos, un 0,22%, hasta 13.809,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,41%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,33%, BBVA retrocedía un 0,34%, Caixabank avanzaba un 0,03%, Sabadell caía un 0,22%, Bankinter se dejaba un 0,18% y Unicaja Banco perdía un 0,26%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,16%, Inditex cedía un 0,52%, Iberdrola se revalorizaba un 0,20%, Cellnex ganaba un 0,40% y la petrolera Repsol perdía un 1,79%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4E09G-VIEWIMAGE