Las ventas minoristas apenas suben en EEUU en abril

WASHINGTON (Reuters) – El crecimiento de las ventas minoristas en Estados Unidos se ralentizó en abril, al desaparecer el impulso de los hogares que adelantaron las compras de vehículos de motor antes de los aranceles y retrajeron otros gastos en un contexto de incertidumbre económica.

Las ventas minoristas subieron un 0,1% el mes pasado, tras un aumento del 1,7% revisado al alza en marzo, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas al por menor, que en su mayoría son de bienes y no se ajustan a la inflación, se mantendrían sin cambios tras el aumento del 1,5% registrado en marzo.

Las estimaciones oscilaban entre un descenso del 0,6% y un aumento del 0,4%.

Las ventas minoristas han oscilado este año en medio de la caótica política arancelaria del presidente Donald Trump. En abril entró en vigor un arancel global del 25% sobre automóviles y camionetas, lo que desató una oleada de compras preventivas por parte de los hogares deseosos de evitar el encarecimiento de los vehículos de motor.

Los gravámenes sobre las importaciones chinas se elevaron al 145% y se impuso un arancel general del 10% sobre casi todas las importaciones a Estados Unidos, lo que también animó a los consumidores a anticiparse a los aranceles y respaldó las ventas en abril.

Aunque Washington y Pekín alcanzaron el fin de semana una tregua de 90 días en su guerra comercial, reduciendo drásticamente los aranceles sobre las importaciones, persiste la incertidumbre sobre lo que ocurrirá a partir de entonces.

Las ventas minoristas, excluidos los automóviles, la gasolina, los materiales de construcción y los servicios de alimentación, cayeron un 0,2% en abril, tras un aumento del 0,5% revisado al alza en marzo. Las llamadas ventas minoristas básicas se corresponden más estrechamente con el componente de gasto de los consumidores del Producto Interno Bruto (PIB).

Los economistas habían previsto que las ventas minoristas básicas subieran un 0,3%, tras el avance del 0,4% registrado en marzo.

El gasto de los consumidores terminó el trimestre enero-marzo con buena nota, lo que sitúa el consumo en una trayectoria de mayor crecimiento de cara al segundo trimestre.

Los economistas esperan un modesto repunte después de que la economía se contrajo a un ritmo del 0,3% el trimestre pasado en medio de una avalancha de importaciones, provocada por las empresas que intentan evitar los aranceles.

Aunque el gasto de los consumidores sigue respaldado por las sólidas ganancias salariales de un mercado laboral resistente, los hogares están reduciendo el gasto discrecional en servicios como boletos de avión y estancias en hoteles debido a la incertidumbre económica y a la reciente caída del mercado bursátil.

El Instituto Bank of America considera que la mayoría de los hogares tienen una situación financiera saneada, con un mayor número de consumidores que pagan los saldos de sus tarjetas de crédito cada mes, según un análisis de los datos de tarjetas de crédito del banco. Pero señaló que “observamos cierto aumento en la proporción de hogares que sólo realizan el pago mínimo de sus tarjetas de crédito, lo que sugiere presiones en aumento para algunos hogares”.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4E0P3-VIEWIMAGE