Por Marc Jones
LONDRES (Reuters) – El petróleo caía más de un 3% el jueves debido a que un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán aumentó la perspectiva de un aumento de la oferta mundial de crudo, mientras que los mercados bursátiles se tomaban un respiro tras su recuperación de semanas tras el colapso por la guerra comercial en abril.
* Los futuros del Brent caían más de 2 dólares, a 64 dólares por barril, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de una gira por Oriente Medio, dijo que estaba muy cerca de lograr un acuerdo con Irán, y que Teherán había aceptado “más o menos” las condiciones.
* Ali Shamkhani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, había dicho en una entrevista a la NBC que el país se comprometería a no fabricar nunca armas nucleares y a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido.
* Irán es el tercer mayor productor de la OPEP. Bombea unos 3 millones de barriles de petróleo al día (bpd), o alrededor del 3% de la producción mundial total, pero ha estado bajo estrictas sanciones desde que Trump abandonó el anterior acuerdo nuclear de Occidente con Teherán en 2015.
* No solo el Brent se vio afectado. Las acciones europeas ligadas al petróleo y gas cedieron casi un 2% en un punto dado.
* Paul Hollingsworth, economista de BNP Paribas, afirmó que la caída del petróleo agravó las presiones deflacionarias ya existentes en lugares como Europa, donde persiste la preocupación por los aranceles estadounidenses.
* La caída del crudo empujó a la baja tanto al dólar como a los rendimientos de la deuda pública de referencia, un indicador del costo de los préstamos nacionales.
* Los operadores también presionaban a Wall Street, ya que datos clave de Estados Unidos, como las ventas minoristas de abril y las cifras de desempleo, mostraron que las primeras apenas subieron y las segundas se mantuvieron estables.
* En la apertura, el Promedio Industrial Dow Jones caía 169,67 puntos, un 0,40%, a 41.881,39 unidades; el S&P 500 perdía 23,57 puntos, un 0,41%, a 5.869,01 unidades; y el Nasdaq Composite cedía 131,31 puntos, un 0,69%, a 19.015,49 unidades.
* Los rendimientos del Tesoro estadounidense también se situaron cerca de un máximo de un mes justo por encima del 4,5%, en parte debido a la preocupación sobre el paquete presupuestario de Trump que añadiría billones de dólares a la deuda estadounidense.
* Los inversores fueron recibidos con una serie de buenas noticias a principios de esta semana, desde una tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China hasta una serie de acuerdos de inversión en Oriente Medio que acapararon titulares durante la gira de Trump por el Golfo Pérsico.
* Pero la mayor parte del optimismo se había apagado el jueves, dejando al índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón con una caída del 0,15%.
* En divisas, el dólar caía un 0,6% frente al yen, a 145,75 yenes. El euro subía un 0,2%, ligeramente por debajo de 1,12 dólares.
* Mientras, el oro al contado se recuperó en Europa y subía un 0,3% a 3.188 dólares la onza.
(Reporte adicional de Rae Wee en Singapur. Editado en Español por Manuel Farías)