PARÍS/FRÁNCFORT (Reuters) -Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) pueden estar cerca de tocar fondo, pero la incertidumbre es alta y el entorno es propenso a cambios repentinos que también podrían alterar las perspectivas de política monetaria, dijo el viernes Martins Kazaks, presidente del Banco de Letonia y responsable de política monetaria del BCE.
El BCE ha recortado los tipos de interés con rapidez durante el último año y el debate sobre dónde poner fin al ciclo de relajación está empezando a ganar protagonismo, en un momento en que la previsión “de referencia” del BCE considera que la inflación se asentará en torno al nivel del 2%.
“Estamos, en general, dentro del escenario de referencia”, dijo Kazaks a la cadena estadounidense CNBC.
“Y si el escenario de referencia se mantiene, entonces creo que ya estamos relativamente cerca de la tasa terminal”, dijo. “Un par de recortes más pueden ser posibles, pero lo importante es ver a dónde nos llevan las conversaciones y la historia del comercio, y entonces, por supuesto, actuaremos”, dijo.
Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ya se ha mostrado partidaria de mantener los tipos, mientras que François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, dijo que veía margen para una mayor relajación.
Los mercados ven ahora un 90% de probabilidades de que el BCE recorte los tipos el 5 de junio, pero solo prevén una relajación más en lo que queda de año, lo que sugiere que el tipo de depósito del BCE podría tocar fondo en el 1,75%.
Una escalada en la guerra comercial mundial es un riesgo clave, pero Villeroy dijo que el BCE no utilizaría los tipos de interés para influir en el valor del euro y convertir así una guerra comercial en una guerra de divisas.
“Desgraciadamente, existe el riesgo de una guerra comercial, pero una guerra de divisas sería una situación en la que cada país utiliza activamente sus tipos de interés para intentar obtener una ventaja económica. Ahora mismo no estamos en ese punto”, dijo Villeroy a periódicos regionales franceses en una entrevista publicada el viernes.
“Los movimientos actuales de las divisas son más un reflejo de las revisiones de las previsiones económicas”, añadió Villeroy.
(Información de Sudip Kar-Gupta y Balazs Koranyi; edición de Cynthia Osterman y Tomasz Janowski; edición en español de Jorge Ollero Castela)