TOKIO (Reuters) – La economía de Japón se contrajo por primera vez en un año y a un ritmo más rápido de lo esperado, según mostraron el viernes los datos del trimestre de marzo, lo que subraya la fragilidad de su recuperación, ahora amenazada por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los datos ponen de relieve el desafío al que se enfrentan los responsables de política monetaria, ya que los elevados aranceles de Estados Unidos enturbian las perspectivas de la economía, que depende en gran medida de las exportaciones, en particular del sector automovilístico, uno de sus pilares.
El producto interior bruto (PIB) real se contrajo un 0,7% anualizado en enero-marzo, según los datos preliminares del Gobierno, muy por encima de la previsión media del mercado de una caída del 0,2%.
El descenso se debió al estancamiento del consumo privado y a la caída de las exportaciones, lo que sugiere que la economía estaba perdiendo el apoyo de la demanda exterior incluso antes del anuncio de Trump el 2 de abril de imponer aranceles “recíprocos”.
Los datos mostraron algunos aspectos positivos, como la ligera revisión al alza del crecimiento del PIB hasta el 2,4% desde el 2,2% del último trimestre del año pasado.
El gasto de capital aumentó un 1,4% más rápido de lo previsto, contribuyendo a que la demanda interna añadiera 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
En general, sin embargo, los analistas se mostraron cautelosos sobre el impulso más suave de la demanda y los riesgos para las perspectivas de un cambio en el orden comercial mundial liderado por Trump.
“La economía japonesa carece de un motor de crecimiento dada la debilidad de las exportaciones y el consumo. Es muy vulnerable a golpes como el de los aranceles de Trump”, dijo Yoshiki Shinke, economista ejecutivo senior del Instituto de Investigación Dai-ichi Life.
“Los datos pueden dar lugar a crecientes llamamientos a un mayor gasto fiscal”, dijo, y añadió que la economía podría contraerse de nuevo en el segundo trimestre dependiendo de cuándo se intensifique el impacto de los aranceles.
En términos intertrimestrales, la economía se contrajo un 0,2%, frente a las previsiones del mercado de una contracción del 0,1%.
(Información de Leika Kihara; información adicional de Tetsushi Kajimoto; edición de Sam Holmes; edición en español de María Bayarri Cárdenas)