Por Fabián Andrés Cambero y Daina Beth Solomon
SANTIAGO (Reuters) -La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el lunes que escogió a la minera global Rio Tinto como su socio para desarrollar el proyecto de litio en el salar de Maricunga, en el norte del país.
La firma detalló que la australiana contribuirá con hasta 900 millones de dólares repartidos en 350 millones al cierre de la transacción y 500 millones cuando se tome la decisión final de inversión.
Además, 50 millones de dólares si el proyecto genera la primera producción de carbonato de litio equivalente comercializable antes del 31 de diciembre de 2030.
Dentro de los criterios para escoger a la firma, además del valor ofrecido, “su sólida posición financiera y su experiencia y credenciales en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio y tecnología asociada, entre otros”, detalló.
Rio Tinto adquirirá un 49,99% en Salar de Maricunga SpA, que Codelco controlará con el 50,01%, en línea con la estrategia del gobierno de aumentar el control estatal en la industria clave para baterías de vehículos eléctricos.
“Mediante esta alianza, Rio Tinto se asegura una posición competitiva a largo plazo”, dijo a Reuters Daniel Jimenez, consultor de litio en iLiMarkets.
“La obtención de permisos será sin duda el mayor desafío. Además, se requiere un proceso de concentración eficiente. La salmuera de Maricunga, si bien presenta altos valores de litio, también contiene altos niveles de contaminantes que dificultan el proceso”, agregó.
El directorio de la firma conjunta estará compuesto por cinco miembros, tres de los cuales serán designados por Codelco, incluyendo al presidente, y dos por Rio Tinto.
El pacto de accionistas otorga a Rio Tinto preeminencia en ciertos aspectos operacionales y técnicos, como designar a la mayoría de integrantes del comité técnico.
Una entidad del grupo Rio Tinto será la encargada de comercializar la producción de litio de acuerdo a lo negociado pro los socios.
El acuerdo incluye una licencia de propiedad intelectual de Rio Tinto de extracción directa de litio (DLE) si ésta se decide usarla finalmente para el proyecto.
La asociación se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, incluyendo reguladores en Chile y el extranjero, “y se proceda a la suscripción del pacto de accionistas y la formación de la sociedad conjunta, por lo que el cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026”.
La selección de un socio por unanimidad del directorio de la estatal viene de un proceso iniciado hace un año donde recibió diversas ofertas, con la asesoría del banco de inversiones Rothschild. Cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes.
En Chile, Rio Tinto participa como accionista en la mina de cobre Escondida, el mayor yacimiento mundial del metal y controlado por la multinacional BHP. Además ya es socio de Codelco en el proyecto de exploración Nuevo Cobre.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Daina Solomon)