El dólar cae tras rebaja de calificación crediticia de EEUU, lastrado por tensiones comerciales

Por Lucy Raitano y Gertrude Chavez-Dreyfuss

LONDRES/NUEVA YORK (Reuters) -El dólar se debilitaba el lunes y tocaba mínimos de más de una semana frente al yen, el franco suizo y el euro, todas monedas de refugio, mientras los mercados digerían la sorpresiva baja de la calificación crediticia del Gobierno de Estados Unidos, en un contexto de tensión comercial.

* El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en entrevistas televisivas el domingo que el presidente Donald Trump impondrá aranceles al ritmo que amenazó el mes pasado a los socios comerciales que no negocien de “buena fe”.

* Moody’s recortó el viernes en un escalón la calificación crediticia soberana de Estados Unidos, la última de las principales agencias de calificación en rebajar la nota del país, citando la preocupación por su creciente deuda de 36 billones de dólares.

* La noticia hizo que el dólar perdiera terreno frente a sus principales rivales tras cuatro semanas consecutivas de alzas, en las que se vio impulsado por el creciente optimismo por acuerdos comerciales de Estados Unidos y, posteriormente, por una distensión en las relaciones con China que alivió el temor a una recesión mundial.

* “Las calificaciones crediticias importan y el hecho de que Estados Unidos vea una baja tan temprano en el año es indicativo de lo negativo que analistas y economistas consideran que será el impacto de este nuevo enfoque del comercio”, dijo Juan Pérez, director de trading de Monex USA en Washington.

* “El entorno financiero general sigue siendo cauto, pero está perplejo y en una tendencia de ‘Vender Estados Unidos’ que este desarrollo sobre el crédito podría exacerbar aún más, reflejándose mal en el valor del dólar de cara al futuro”.

* El billete verde cayó a 144,665 yenes, su nivel más bajo desde el 8 de mayo, mientras que el euro subía un 0,7%, a 1,1248 dólares.

* La libra esterlina subía un 0,6%, a 1,3363 dólares, y alcanzó su nivel más alto desde el 30 de abril, después de que Reino Unido acordó el lunes el reajuste más significativo de sus lazos comerciales y de defensa con la Unión Europea desde el Brexit.

* A pesar de las pérdidas del dólar el lunes, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que no ha visto ningún movimiento a gran escala fuera de los activos estadounidenses, y señaló que el billete verde sigue siendo la moneda de reserva mundial.

(Reporte de Lucy Raitano, Rocky Swift y Kevin Buckland; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0ME-VIEWIMAGE