GRAN CANARIA, ESPAÑA (Reuters) – Miles de personas protestaron el domingo contra el turismo masivo en las Islas Canarias, instando a las autoridades a limitar el número de visitantes para proteger a los residentes locales del aumento de los costes de la vivienda, la congestión del tráfico y la sobrecarga de los servicios.
Bajo el lema “Canarias tiene un límite”, los manifestantes salieron a la calle en todas las islas principales del archipiélago y en varias ciudades de la península. Algunos corearon cánticos sobre los efectos del turismo en el suministro de agua.
Juan Francisco Galindo, director de un hotel en Tenerife, comentó a Reuters que, aunque el turismo es crucial para Canarias, debemos reconocer que la situación está completamente colapsada.
Su padre posee una pequeña propiedad en la isla sobre la que el Gobierno local emitió una orden de expropiación en 2023 debido a la aprobación del proyecto de un complejo hotelero de lujo.
Dijo que los 70 metros cuadrados que pretenden expropiar son todo lo que tiene su padre y que su salud se ha visto afectada tras el suceso.
Más de un millón de turistas extranjeros visitan Canarias cada mes, frente a una población local de 2,2 millones, según datos oficiales.
España, que tuvo un récord de llegadas de turistas en 2024, espera aún más visitantes este año.
Galindo afirma que el número de plazas hoteleras se ha triplicado desde la década de 1970, cuando se construyeron las infraestructuras de las islas, lo que ha disparado los costes de alojamiento, los atascos de tráfico y el acceso limitado a los servicios sanitarios durante la temporada alta de turismo.
España ha sido testigo de varias protestas contra el turismo masivo en otros destinos vacacionales populares, como Mallorca, Barcelona y Málaga. El año pasado se celebraron manifestaciones similares en Canarias.
Sirlene Alonso, abogada residente en Gran Canaria, criticó los planes del Gobierno regional de construir más viviendas en lugar de limitar el número de turistas.
Afirmó que el objetivo no es mejorar la calidad del turismo, sino atraer a un mayor número de turistas. La cantidad de visitantes y personas que se mudan aquí nos está afectando negativamente.
Algunos dirigentes canarios viajaron esta semana a Bruselas en busca de fondos de la Unión Europea para viviendas asequibles en las zonas ultraperiféricas de la región.
(Información de Borja Suárez en Gran Canaria y Corina Pons en Madrid; redacción de Emma Pinedo y Ana Cantero; edición de Helen Popper; editado en español por Paula Villalba)