Por Maria Martinez
BERLÍN (Reuters) -El Consejo Alemán de Expertos Económicos recortó el miércoles sus previsiones para la mayor economía de Europa, esperando ahora que se estanque este año durante una “pronunciada fase de debilidad”.
El organismo académico que asesora al Gobierno alemán en materia de política económica había pronosticado que la economía crecería un 0,4% este año en anteriores previsiones publicadas en noviembre.
Alemania ha sido el único miembro de las economías avanzadas del G7 que no ha crecido en los dos últimos años, lastrada por las restricciones fiscales y una recesión industrial.
“Los efectos desfavorables de la fase de debilidad económica general del mercado laboral persisten”, dijo Veronika Grimm, miembro del consejo, en una rueda de prensa en Berlín.
El número de personas desempleadas en Alemania se acerca a la marca de los 3 millones por primera vez en diez años.
Se espera que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asesten un duro golpe a su economía orientada a la exportación.
“La economía alemana se verá influida significativamente por dos factores en un futuro próximo: la política arancelaria estadounidense y el paquete fiscal”, dijo Monika Schnitzer, presidenta del consejo, en un comunicado del consejo sobre sus previsiones.
Estados Unidos era el mayor socio comercial de Alemania en 2024, con un comercio de bienes bidireccional de 253.000 millones de euros (284.000 millones de dólares).
“Incluso si efectivamente sucede que los aranceles se reducen, que Trump tiene éxito con su ‘economía de acuerdos’ y los países simplemente comercian y los aranceles no son tan altos, ha logrado introducir una enorme incertidumbre en el sistema”, dijo Ulrike Malmendier, miembro del consejo, en una conferencia de prensa en Berlín.
IMPULSO TARDÍO AL CRECIMIENTO
Entre las novedades positivas, Alemania aprobó en marzo un plan fiscal que incluye un fondo especial de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructuras y elimina en gran medida de las normas que limitan el endeudamiento la inversión en defensa. Según los economistas, el paquete fiscal ofrece oportunidades para volver a la senda del crecimiento.
“Los efectos del paquete financiero no se notarán inmediatamente, y por eso este impulso al crecimiento no se producirá hasta el año que viene: lleva tiempo”, dijo Schnitzer a la prensa.
A partir de 2026, los nuevos fondos deberían estimular la inversión en construcción y equipamiento, así como el gasto público, según el Consejo, que prevé un crecimiento del 1,0% el año que viene.
Schnitzer subrayó la necesidad de una aprobación y aplicación rápidas para facilitar un gasto rápido. “Para ello, primero necesitamos un presupuesto que aclare quién gastará el dinero, cuándo y cómo”, dijo.
El nuevo ministro de Finanzas alemán ha iniciado intensos preparativos para los presupuestos de 2025 y 2026.
(1 dólar = 0,8898 euros)
(Información de María Martínez; edición de Kirsti Knolle y Mark Heinrich; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)