MADRID (Reuters) – Ferrovial, el operador de autopistas y aeropuertos, sorprendió en el primer trimestre con un aumento de los ingresos procedentes del tráfico de mercancías en las autopistas de peaje de Estados Unidos y Canadá, probablemente relacionado con las importaciones en previsión de los aranceles estadounidenses, dijo a Reuters su director financiero, Ernesto López.
El aumento de los ingresos de la compañía española a pesar del clima invernal adverso se produce en el contexto del aumento generalizado de la actividad comercial en los puertos y carreteras de Estados Unidos que precedió al anuncio de nuevos aranceles —muchos de los cuales siguen suspendidos— por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, el 1 de abril.
Los ingresos de Ferrovial en el primer trimestre de su negocio de autopistas en Norteamérica aumentaron un 14%, según informó en sus resultados trimestrales la semana pasada, lo que demuestra el crecimiento en un país en el que planea concentrar sus inversiones en los próximos años.
“Hemos sido los primeros sorprendidos de que (los resultados) fueran todavía mejor de lo esperado”, dijo López a Reuters a última hora del martes.
“En hora punta ha habido bastante actividad, sobre todo ha habido más porcentaje de vehículos pesados o comerciales”, dijo López, añadiendo que los datos públicos apuntaban a que el tráfico en las autopistas de peaje se mantenía por encima de los niveles del año pasado.
Ferrovial opera autopistas de peaje en Estados Unidos y la autopista 407 en la provincia canadiense de Ontario, fronteriza con Estados Unidos. También tiene previsto presentar ofertas para entre cuatro y seis nuevos proyectos de construcción de autopistas en California, Tennessee y Carolina del Norte.
López dijo que en el aumento del tráfico comercial en las autopistas podría influir un mayor volumen de mercancías que cruzan la frontera mexicana por uno de sus carriles administrados en Texas.
En Carolina del Norte, el tráfico también recibió un impulso debido a que más empresas pidieron a sus empleados que volvieran a las oficinas.
Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EEUU, el déficit comercial de bienes de EEUU aumentó en marzo hasta alcanzar un nivel récord, debido a que las empresas intensificaron sus esfuerzos para introducir mercancías y evitar parte del impacto de los aranceles. Las importaciones de bienes a EEUU aumentaron hasta un récord de 342.700 millones de dólares, impulsadas por los bienes de consumo y los automóviles.
(Información de Corina Pons; edición de Andrei Khalip y David Goodman; editado en español por Paula Villalba)