La poca diversidad de los mercados de minerales críticos podría amenazar la industria, según la AIE

PARÍS (Reuters) – Según un informe publicado el miércoles por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los mercados de minerales críticos corren el riesgo de sufrir graves perturbaciones debido a su creciente concentración, especialmente en el refinado y la transformación, y a la generalización de las restricciones a la exportación.

El uso de minerales críticos se ha disparado en los últimos años impulsado por proyectos de transición energética como los vehículos eléctricos, el almacenamiento de baterías, las energías renovables y las redes de suministro, mientras que la industria se ha consolidado en unos pocos actores principales.

“Incluso en un mercado bien abastecido, las cadenas de suministro de minerales críticos pueden ser muy vulnerables a las crisis de suministro, ya sea por condiciones meteorológicas extremas, un fallo técnico o interrupciones del comercio”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

“El impacto de una crisis de suministro puede ser de gran alcance, elevando los precios para los consumidores y reduciendo la competitividad industrial”, añadió.

Según la AIE, se prevé que la cuota media de los tres principales proveedores de materiales refinados descienda solo ligeramente hasta el 82% en 2035, volviendo así a los niveles de concentración de 2020.

Se espera que China, la fuerza dominante en la industria, siga aumentando sus capacidades de refinado a un ritmo más rápido que el resto del mundo hasta 2035 y también ha añadido dos tercios del crecimiento de la capacidad mundial de reciclaje de baterías desde 2020.

Según la AIE, esta elevada concentración aumenta el riesgo de crisis de suministro del mercado mundial, especialmente con el creciente número de medidas de control de las exportaciones de minerales críticos.

Se prevén tendencias similares en el sector minero, con una menor diversificación prevista para el cobre, el níquel y el cobalto, mientras que se espera que la concentración disminuya en la extracción de litio, grafito y tierras raras.

En el caso del cobre, la actual cartera de proyectos mineros apunta a un posible déficit de suministro del 30% para 2035, debido a la disminución de la ley del mineral, el aumento de los costes de capital, los limitados descubrimientos de recursos y los largos plazos de entrega, según la AIE.

Se prevé que el rápido crecimiento de la demanda de litio como parte integrante de la transición energética empuje al mercado al déficit en la década de 2030, pero las perspectivas de desarrollo de nuevos proyectos de litio son mucho más favorables que las del cobre.

(Información de Forrest Crellin; edición de David Evans; editado en español por Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4K0AV-VIEWIMAGE