BRUSELAS (Reuters) -La Unión Europea revisará un pacto que rige sus lazos políticos y económicos con Israel debido a la “catastrófica” situación en Gaza, anunció el martes la alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, tras una reunión de los ministros de Exteriores del bloque.
La presión internacional sobre Israel ha aumentado en los últimos días ante las quejas por la falta de ayuda humanitaria que llega a Gaza y mientras el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, inició una nueva ofensiva militar en Gaza.
Kallas dijo que una “gran mayoría” de los ministros reunidos en Bruselas está a favor de revisar el acuerdo de asociación del bloque con Israel, conocido como acuerdo de asociación, a la luz de los acontecimientos en Gaza.
Los diplomáticos dijeron que 17 de los 27 miembros de la UE respaldaron la revisión, que se centrará en si Israel cumple una cláusula de derechos humanos del acuerdo y que fue propuesta por el ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp.
“La situación en Gaza es catastrófica. La ayuda que Israel ha permitido entrar es, por supuesto, bienvenida, pero es una gota en el océano. La ayuda debe llegar inmediatamente, sin obstáculos y a gran escala, porque es lo que se necesita”, dijo Kallas a la prensa.
Las autoridades israelíes han afirmado que sus operaciones en Gaza son necesarias para destruir a Hamás, el grupo palestino responsable de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí rechazó las críticas de Kallas.
“Rechazamos completamente la dirección tomada en la declaración, que refleja una total incomprensión de la compleja realidad a la que se enfrenta Israel”, escribió el ministerio en una publicación en la red social X a última hora del martes.
“Ignorar estas realidades y criticar a Israel solo endurece la posición de Hamás y anima a Hamás a mantenerse firme”, dijo el ministerio, agradeciendo a los países que, según dijo, apoyaron a Israel en el debate.
En virtud del pacto, que entró en vigor el año 2000, la UE e Israel acordaron que su relación “se basará en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos, que guían su política interior e internacional”.
En una carta en la que proponía una revisión, Veldkamp expresaba su preocupación por las políticas israelíes, que “exacerban una situación humanitaria ya de por sí grave”.
También citaba “declaraciones de miembros del gabinete israelí sobre una presencia permanente que alude a una reocupación de (partes de) la Franja de Gaza, Siria y Líbano” y a un “nuevo deterioro de la situación en Cisjordania”.
El martes, el ministro neerlandés Veldkamp calificó la revisión de “señal muy importante y poderosa”, replicando las opiniones de dirigentes de Francia e Irlanda.
Pero otros no respaldaron la revisión. El ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavsky, sugirió que el bloque podría celebrar una reunión con Israel en el marco del acuerdo de asociación para plantear sus preocupaciones.
Kallas dijo que se han preparado sanciones de la UE contra los colonos israelíes violentos, pero hasta ahora han sido bloqueadas por un Estado miembro. Los diplomáticos dijeron que ese país era Hungría.
(Información de Benoit van Overstraeten, Andrew Gray, Lili Bayer, Bart Meijer, Padraic Halpin y John Irish; edición de Makini Brice, Gareth Jones y Andrew Heavens; edición en español de Javier López de Lérida y María Bayarri Cárdenas)