Por Froilan Romero
SANTIAGO (Reuters) – Las principales monedas de América Latina mostraron un desempeño dispar el miércoles, ya que el temor a que las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pudieran desacelerar la economía global de manera importante, contrarrestaba una nueva caída generalizada del dólar.
* El dólar cayó frente a una serie de divisas, ante la preocupación de los inversores por el proyecto de ley de recortes de impuestos y de gasto del gobierno de Trump, así como por la débil venta de bonos del Tesoro a 20 años, que reforzó la creciente percepción de que los inversores se están alejando de los activos estadounidenses.
* Los republicanos siguen divididos sobre los detalles de la legislación fiscal. Trump se reunió el martes con los republicanos de la Cámara de Representantes y no logró convencer a los que se resistían a la reforma fiscal para que respaldaran su amplio proyecto de ley.
* El billete verde retrocedía por la tarde poco más de un 0,3% ante a una canasta de seis importantes monedas.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 19,3702 por dólar, con una pérdida de un 0,53%, después de tres sesiones de ganancias, debido a la cautela de los inversionistas que aguardaban noticias sobre las conversaciones comerciales de Estados Unidos con sus socios y el estancamiento en el Congreso por el proyecto de ley fiscal del presidente Trump.
* A nivel local, la mirada estaba puesta en la publicación el jueves de cifras del PIB y la inflación, una semana después de que Banco de México recortara su tasa clave en medio punto porcentual y advirtiera que hacia adelante podría considerar más ajustes de magnitud similar.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,45%, a 58.573,05 unidades, retomando una tendencia positiva que fue interrumpida en la víspera.
* La inflación general de México se habría acelerado en la primera quincena de mayo para ubicarse por sobre el objetivo oficial, mostró el miércoles un sondeo de Reuters.
* En tanto, el real brasileño se apreció un 0,47%, a 5,6413 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedió preliminarmente un 1,66%, a 137.778,17 puntos.
* El Banco Central de Brasil anunció el martes que celebrará subastas a partir del 2 de junio para renovar 24.980 millones de dólares en swaps de divisas que vencen el 1 de julio.
* En Argentina, el peso cayó un 0,26%, a 1.146,5 unidades por dólar, en medio de una banda de flotación divergente entre 1.000 y 1.400 unidades fijada en abril tras la liberación del mercado.
* “El dólar continúa calmo y así es que gradualmente amaga con seguir camino hacia los 1.100 pesos, dado que a la oferta del campo se suma un firme apetito por colocaciones en pesos”, dijo el economista Gustavo Ber.
* En tanto, el índice bursátil Merval bajó un 2,48%, por toma de utilidades.
* El peso colombiano finalizó la sesión con caída de un 0,30% a 4.178,10 unidades por dólar, luego de tres sesiones de ganancias; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP se desvalorizó un 0,79% a 1.649,5 puntos.
* La moneda peruana, el sol, finalizó con una mejora del 0,27% a 3,675/3,678 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima cayó un leve 0,08% a 841,67 puntos.
* Los mercados chilenos permanecieron cerrados el miércoles debido a un feriado local.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)