Actividad empresarial mejora en mayo en EEUU; inflación se apresta a acelerarse con fuerza

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON (Reuters) – La actividad empresarial estadounidense repuntó en mayo en medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, pero los amplios aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los bienes importados elevaron los precios para empresas y consumidores.

La encuesta de S&P Global del jueves insinuó una aceleración de la inflación en los próximos meses y una desaceleración del mercado laboral, un recordatorio de que la estanflación sigue siendo un riesgo para la economía pese a los pasos del gobierno de Trump para desescalar las tensiones comerciales con Pekín.

Los retrasos en las entregas manufactureras fueron los más prolongados en 31 meses, mientras que las exportaciones de servicios, incluido el gasto de los visitantes extranjeros en Estados Unidos, cayeron al ritmo más pronunciado desde los cierres por la pandemia de COVID-19 a principios de 2020.

Ha habido una fuerte caída en el turismo y menores ventas de boletos aéreos y reservas de hoteles y moteles desde que Trump lanzó una ofensiva contra la inmigración y expresó repetidamente su deseo de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos y adquirir Groenlandia.

El índice de producción PMI compuesto de Estados Unidos de S&P Global, que rastrea los sectores manufacturero y de servicios, aumentó a 52,1 este mes desde el 50,6 en abril. Una lectura por encima de 50 indica expansión en el sector privado.

El PMI manufacturero preliminar aumentó a 52,3 desde 50,2 en el mes anterior, por sobre el pronóstico de 50,1 de los economistas consultados por Reuters. La medida de servicios subió a 52,3 desde 50,8 en abril, pese a que los economistas apostaron por una cifra sin cambios.

La encuesta se realizó entre el 12 y el 21 de mayo, después de que la Casa Blanca anunció un acuerdo para recortar los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 30% durante 90 días.

“Al menos parte del repunte de mayo puede deberse a que las empresas y sus clientes tratan de anticiparse a posibles problemas relacionados con los aranceles, sobre todo a la posibilidad de que se produzcan futuras subidas arancelarias una vez que finalice la pausa de 90 días en julio”, declaró Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L0RM-VIEWIMAGE