SANTIAGO (Reuters) – Chile necesita hacer mayores esfuerzos legales y regulatorios para impulsar las potenciales inversiones que requiere la vital industria del cobre, dijo el jueves Alejandro Tapia, jefe de Escondida, el mayor yacimiento mundial del metal.
En abril, el ejecutivo había dicho a Reuters que la firma estaba lista para empezar a ejecutar más de 10.000 millones de dólares en mejoras si obtenía los permisos necesarios.
“El aumento significativo en la demanda de cobre podría atraer nuevas grandes inversiones a Chile siempre y cuando podamos asegurar certeza jurídica, estabilidad fiscal y un sistema de permisos moderno y más rápido”, dijo durante la conferencia ChileDay en Nueva York.
“Nos alegra ver los avances recientes en esta área, pero necesitamos hacer mucho más en todos los frentes: legal, regulatorio y en la construcción de capacidades del Estado”, agregó.
En febrero, BHP anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora en Escondida, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares, presentado por la firma en noviembre.
El plan busca fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción.
Tapia usó como ejemplo el retraso que implica volver a tramitar cambios de un mismo proyecto bajo el actual sistema de evaluación ambiental, lo que consideró “ineficiente”.
“Es un tema regulatorio que estoy seguro podemos mejorar para desbloquear inversiones”, acotó.
Actualmente el gobierno impulsa en el Congreso un cambio para agilizar la entrega de los múltiples permisos sectoriales que requieren los proyectos, mientras una modificación al sistema de evaluación ambiental ha presentado más retrasos.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero, Editado por Manuel Farías)