Por Howard Schneider
WASHINGTON (Reuters) – Las ganancias ajustadas a la inflación se estancaron en todos los grupos de edad e ingresos durante en 2024, mientras que las mejoras salariales a veces rápidas en tiempos del COVID-19 dejaron al conjunto de los trabajadores un poco mejor cinco años más tarde, según un estudio del Instituto JPMorganChase.
El estudio, publicado el jueves, dijo que el salario neto después de impuestos, ajustado por una inflación que se disparó por encima del 9% en 2022, creció más lentamente que la economía en su conjunto desde 2019 hasta 2025, probablemente dejando a los trabajadores con una parte menor de la producción anual.
Aunque los trabajadores peor pagados han mantenido las ganancias salariales relativas logradas al principio de la pandemia, cuando su salario aumentaba más rápido que el de los demás, ese progreso se ha estancado recientemente, según el estudio, con un crecimiento de los ingresos más o menos igual en todas las categorías de ingresos.
“Aunque el mercado laboral ha sido fuerte, los trabajadores estadounidenses pueden tener la sensación de que podría haber sido aún más fuerte”, ya que la economía siguió creciendo pero los aumentos salariales se vieron contrarrestados por la inflación, indicó el instituto en su estudio.
En el informe fueron utilizados datos de unos 20 millones de cuentas corrientes, incluidos 7 millones del periodo 2019-2025, para rastrear los ingresos netos de las personas por nivel de ingresos y edad.
Los hallazgos son potencialmente relevantes para las autoridades de la Reserva Federal, que intentan medir la resistencia del gasto del consumidor en caso de que la inflación se acelere debido a los aranceles a la importación de la administración Trump.
El gasto minorista apenas creció en abril tras una oleada de compras en marzo que puede haber reflejado los esfuerzos para realizar compras antes de que entraran en vigor los aranceles sobre los bienes procedentes de China y otros socios comerciales importantes.
“Los trabajadores pueden ver cómo se mueven sus salarios y pueden leer el periódico y entender lo que está pasando” en el comercio y otras cuestiones, dijo el presidente del Instituto, Christopher Wheat, en una entrevista. “Con el tiempo uno pensaría que eso se va a notar en el gasto, aunque todavía no lo hemos visto directamente”.
(Editado en español por Carlos Serrano)