La UE espera claridad tras la amenaza de aranceles del 50% de Trump

Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS (Reuters) – La Comisión Europea pidió claridad a Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recomendó el viernes imponer un arancel del 50% a las importaciones de la UE a partir del 1 de junio, antes de una conversación de responsables de Comercio de Bruselas y Washington.

La Comisión, que supervisa la política comercial de la Unión Europea de 27 países, dijo que no haría comentarios sobre la amenaza arancelaria hasta después de una conversación entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, a las 1500 GMT.

Las acciones europeas cayeron y el euro cedió algunas ganancias, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona euro bajaron bruscamente tras el anuncio de Trump.

“Esta es una escalada importante de la tensión comercial”, dijo Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg. “Con Trump, nunca se sabe. Pero esta sería una escalada importante. La UE tendría que reaccionar y es algo que realmente perjudicaría a la economía estadounidense y europea”.

La UE ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 25% sobre sus importaciones de acero, aluminio y automóviles y a los llamados aranceles “recíprocos” del 10% para casi todos los demás bienes, un gravamen que debía aumentar al 20% después de que la pausa de 90 días de Trump que expira el 8 de julio.

Washington dice que los aranceles están diseñados para compensar el déficit estadounidense en el comercio de bienes con la Unión Europea, que fue de casi 200.000 millones de euros (226.480 millones de dólares) el año pasado, según la agencia de estadísticas de la UE Eurostat, pero Estados Unidos tiene un gran superávit comercial con la UE en servicios.

La semana pasada, Washington envió a Bruselas una lista de exigencias para reducir el déficit, entre ellas las denominadas barreras no arancelarias, como la adopción de las normas de seguridad alimentaria estadounidenses y la eliminación de los impuestos nacionales sobre los servicios digitales, según personas familiarizadas con el asunto.

La respuesta de la UE ha sido ofrecer un acuerdo mutuamente beneficioso que podría incluir el paso de ambas partes a aranceles cero en bienes industriales, la posible compra por parte de la UE de más gas natural licuado y soja y la cooperación en asuntos como el exceso de capacidad siderúrgica, que ambas partes achacan a China.

La llamada Sefcovic-Greer estaba prevista como continuación de estos diálogos y antes de una posible reunión en París a principios de junio.

El viceministro de Economía polaco, Michal Baranowski, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE, dijo que la amenaza de aranceles del 50% parecía una estratagema negociadora.

“La Unión Europea y Estados Unidos están negociando. Algunos negocian a puerta cerrada, otros más delante de las cámaras”, dijo a la prensa al margen de una reunión en Bruselas, añadiendo que las negociaciones podrían durar hasta principios de julio.

“El hecho de que veamos algunas declaraciones importantes en el dominio público no significa que se vayan a traducir en acciones del Gobierno estadounidense”, dijo.

La Comisión Europea ha dicho en repetidas ocasiones que prefiere una solución negociada, pero está dispuesta a adoptar contramedidas si fracasan las negociaciones.

(1 dólar = 0,8831 euros)

(Reporte de Philip Blenkinsop, Jan Strupczewski y Bart Meijer. Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M0OH-VIEWIMAGE