Por Alexandra Valencia
QUITO (Reuters) – El heredero milenial Daniel Noboa juró el sábado su mandato como presidente de Ecuador, prometiendo intensificar la lucha del país sudamericano contra el narcotráfico y enfocar los esfuerzos en el crecimiento de la alicaída economía.
Noboa, elegido por primera vez en 2023 para completar el mandato de su predecesor Guillermo Lasso, obtuvo la reelección en abril por un margen inesperadamente amplio, pese a denuncias de fraude de su rival izquierdista.
Durante sus 18 meses en el cargo Noboa ha declarado la guerra a los grupos criminales, utilizando decretos para desplegar militares en las calles y cárceles, reforzando la seguridad en los puertos y logrando alargar las condenas por delitos de drogas y terrorismo.
También firmó un acuerdo de 4.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), realizó ajustes de gasto para intentar reducir un déficit fiscal de 4.600 millones de dólares y recientemente se reunió con bancos chinos para discutir posibles préstamos.
“Avanzaremos paso a paso, firmes, implementando todas y cada una de las reformas necesarias para construir un Estado que no sea una carga para la sociedad, sino la base sólida para el crecimiento, el empleo y la inversión”, dijo Noboa en su discurso de posesión en la Asamblea Nacional, frente a legisladores e invitados especiales en Quito.
Agregó que se concentrará en la inversión pública y en mejorar a las empresas publicas, entre ellas la petrolera estatal Petroecuador.
El administrador de negocios de 37 años ha dicho que la cooperación con Estados Unidos, Israel y El Salvador ayudará al país a combatir el narcotráfico y atraer inversión extranjera.
Su administración ha contactado a Erik Prince, fundador de Blackwater y ejecutivo de seguridad privada, para asesorar a las fuerzas de seguridad, lo que generó críticas de algunos defensores de derechos humanos, así como de la oposición que se negó a asistir a la posesión del mandatario.
Aunque Noboa ha promocionado una reducción del 15% en las muertes violentas durante 2024, entre enero y abril de este año aumentó un 58% a 3.094 fallecidos, frente a igual período del año pasado, según cifras oficiales.
“Esta no es una lucha contra la delincuencia común, es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas con redes que operan dentro y fuera del país, con el financiamiento, armamento y objetivos claros, desestabilizar al Estado y someter a la sociedad al miedo”, dijo Noboa.
Noboa necesitará buscar financiación, según analistas, en medio de una carga de deuda pública del 51,8% del PIB, un alto riesgo país que dificulta la emisión de bonos y una caída en la producción de petróleo, una de las principales exportaciones del país.
Ha afirmado que se prevé que la economía crezca un 4% este año, aunque el banco central del país proyectó un crecimiento del 2,8%.
El presidente logró a mediados de mes captar la presidencia de la Asamblea Nacional y de la mayoría de las comisiones legislativas, asegurando temporalmente una mayoría para aprobar las reformas que está impulsando en seguridad y economía.
(Reporte de Alexandra Valencia, editado por Nelson Bocanegra)