(Reuters) – El IBEX 35 iniciaba la semana con subidas tras el desplome del viernes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocara su amenaza de imponer un arancel del 50% a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de junio.
Trump aceptó el domingo ampliar su plazo para las conversaciones comerciales hasta el 9 de julio, en sustitución de la fecha límite del 1 de junio que fijó el viernes, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que el bloque de los 27 necesitaba más tiempo para “llegar a un buen acuerdo”.
Según los analistas de Renta 4, “la ausencia de acuerdos comerciales y un mayor tensionamiento frente al momento actual”, además de las tensiones geopolíticas “y el impacto real de los aranceles en las economías son motivos más que suficientes para que el mercado se tome cierto respiro”.
En una jornada sin grandes referencias macroeconómicas y con los mercados cerrados en Estados Unidos y Reino Unido por festivos, la atención de los inversores estará en el dato de confianza del consumidor en Alemania y EEUU el martes, además de los pedidos de bienes duraderos estadounidenses, la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, los IPC preliminares de mayo en Europa y el deflactor del consumo PCE de EEUU, el índice de inflación preferido de la Fed.
“Esta semana tiene buen aspecto. O, al menos, arranca con buen aspecto. Después Trump decidirá si lo estropea o no”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
A las 0718 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 121,20 puntos, un 0,86%, hasta 14.225,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,81%.
En el sector bancario, Santander subía un 1,42%, BBVA se anotaba un 1,81%, Caixabank avanzaba un 0,86%, Sabadell ganaba un 1,09%, Bankinter se revalorizaba un 1,21% y Unicaja Banco subía un 1,37%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,63%, Inditex avanzaba un 0,15%, Iberdrola se revalorizaba un 0,03%, Cellnex caía un 0,12% y la petrolera Repsol subía un 1,26%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Jorge Ollero Castela)