BOGOTÁ (Reuters) – Las reservas de petróleo de Colombia aumentaron un 0,74% en el 2024 a 2.035 millones de barriles de crudo, equivalentes a 7,2 años de consumo, informó el martes la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Al cierre de 2023 las reservas de crudo colombianas habían cerrado en 2.020 millones de barriles de petróleo, equivalentes a 7,1 años de consumo.
El aumento de las reservas se debió a “los proyectos de recobro mejorado y a los proyectos de producción incremental en los pozos ya existentes”, explicó la ANH en un comunicado.
“El resultado significa que durante el 2024 por cada 100 barriles producidos de petróleo se repusieron 105 barriles”, aseguró la agencia gubernamental.
Por su parte, las reservas de gas, un combustible clave para la transición energética que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, bajaron un 13% a 2.064 giga pies cúbicos, equivalentes a 5,9 años de consumo, en comparación con los 2.373 giga pies cúbicos, equivalentes a 6,1 años de consumo en el 2023.
Las cifras corresponden a las reservas probadas, denominadas por la industria petrolera 1P.
La producción media de petróleo de Colombia se situó en 772.621 barriles diarios en el 2024, frente a los 777.016 barriles diarios en el 2023.
Por su parte, la producción comercializada de gas bajó un 9% a 351 giga pies cúbicos al cierre del 2024 desde 386 giga pies en el 2023.
El petróleo y el carbón son los mayores generadores de ingresos para Colombia por impuestos, regalías y exportaciones.
No obstante, el Gobierno de Petro busca alejar al país sudamericano de su dependencia de la industria extractiva, para enfocarlo hacia alternativas de energías renovables y limpias.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)