Chilena Codelco espera detalles de eventual arancel al cobre en EEUU

Por Daina Beth Solomon

SANTIAGO, 8 jul (Reuters) -La gigante estatal Codelco, mayor productora mundial del metal rojo, está a la espera de los detalles de la eventual imposición de aranceles al metal en Estados Unidos, mientras a las mineras del país sudamericano le preocupan los efectos indirectos en el precio y el clima de inversión.

La cancillería chilena dijo que no ha recibido información que indique la implementación de un arancel efectivo al cobre, luego de que más temprano el presidente estadounidense Donald Trump dijera que anunciará aranceles al metal en torno al 50%.

El jefe del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, declaró a Reuters que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar.

“Desconocemos las medidas exactas que tomará; no está claro, por ejemplo, si esa tarifa se aplicará a todos los productos de cobre, incluidos los cátodos, ni sabemos si habrá excepciones a algunos países como el nuestro”, señaló en una posterior declaración pública.

“Somos y seguiremos siendo un proveedor seguro y confiable, por lo que estamos muy tranquilos”, agregó.

Durante el primer trimestre, la minera estatal estuvo enviando mayores volúmenes del metal hacia Estados Unidos en medio de un apetito de consumidores en esa nación para adelantarse a la posible imposición de tasas para su importación.

Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -que agrupa al sector-, dijo que si bien el anuncio generaba preocupación se debe esperar más información y destacó que industria chilena es reconocida globalmente por su transparencia, trazabilidad y apego a reglas multilaterales.

“Hemos planteado que no existen fundamentos técnicos ni estratégicos que justifiquen una medida de este tipo hacia Chile”, dijo en una declaración.

“La participación de Estados Unidos como destino de nuestras exportaciones de cobre refinado es acotada, representando menos del 7 % del total, lo que reduce los efectos directos de un eventual arancel”, recordó.

La cancillería chilena, por su parte, recordó que participa en las consultas públicas en el marco de la investigación realizada por el actual gobierno estadounidense.

“No existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre”, dijo en un comunicado.

“Chile tampoco ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo”, agregó.

El gobierno de Trump anunció en febrero una investigación de la llamada Sección 232 sobre las importaciones estadounidenses del metal rojo. La fecha límite para que la investigación concluyera era noviembre y no estaba claro si los nuevos aranceles significaban que la investigación había concluido.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad de sus necesidades anuales de cobre, que se utiliza en la construcción, el transporte, la electrónica y muchas otras industrias.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Daina Beth Solomon)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL670UD-VIEWIMAGE