China dice que EEUU “no está en posición” de señalar a nadie por el Tíbet

PEKÍN, 8 jul (Reuters) – El Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó el martes que Estados Unidos “no está en posición” de señalar al país en cuestiones relacionadas con el Tíbet, e instó a Washington a reconocer plenamente la “sensibilidad” del asunto.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Mao Ning hizo estas declaraciones cuando se le pidió que comentara la declaración del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sobre el 90º cumpleaños del dalái lama, el domingo, tras una semana de celebraciones por parte de sus seguidores.

En una rueda de prensa celebrada el martes, la portavoz afirmó que el dalái lama “es un exiliado político que lleva a cabo actividades separatistas antichinas bajo el manto de la religión” y que “no tiene derecho” a representar al pueblo tibetano ni a decidir el futuro de la región.

“Instamos a Estados Unidos a que reconozca plenamente la importancia y la sensibilidad de las cuestiones relacionadas con Tíbet y la naturaleza separatista antichina de la camarilla del dalái lama”, declaró.

Rubio había enviado un mensaje en el que decía que el dalái lama seguía inspirando a la gente al encarnar un mensaje de “unidad, paz y compasión”.

“Apoyamos los esfuerzos para preservar el patrimonio lingüístico, cultural y religioso distintivo de los tibetanos, incluida su capacidad para elegir y venerar libremente a sus líderes religiosos sin interferencias”, añadió.

El líder espiritual de los budistas tibetanos aseguró la semana pasada a sus seguidores que, tras su muerte, se reencarnaría, y una institución sin ánimo de lucro que ha creado tendrá la autoridad exclusiva para identificar su reencarnación, contrarrestando la insistencia de China en que elegirá a su sucesor.

Pekín afirma que practica una política de libertad de creencias religiosas y que tiene derecho a aprobar la sucesión del dalái lama como legado de la época imperial.

Rubio, quien tiene un historial de críticas a China por su política sobre el Tíbet, pidió en mayo la “liberación inmediata” de Gedhun Choekyi Nyima, el niño de seis años elegido por el dalái lama como 11º panchen lama, el segundo líder del budismo tibetano, que desapareció en mayo de 1995.

Unos meses después, el Gobierno chino nombró a Gyaltsen Norbu panchen lama, en sustitución del elegido por el dalái lama.

El panchen lama es uno de los clérigos budistas de más alto rango que deben ayudar a identificar la reencarnación del dalái lama.

(Información de Mei Mei Chu y redacción de Pekín; edición de Muralikumar Anantharaman y Saad Sayeed; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL670AS-VIEWIMAGE