¿De dónde obtiene Estados Unidos el cobre?

Por Lewis Jackson y Amy Lv

PEKÍN, 8 jul (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que planeaba anunciar un arancel del 50% a las importaciones de cobre, sorprendiendo a una industria mundial cuya producción es fundamental para vehículos eléctricos, equipos militares, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo.

Trump había ordenado en febrero una investigación sobre posibles aranceles al cobre, con plazo hasta noviembre, como parte de los esfuerzos para recuperar la producción estadounidense del metal.

No estaba claro si la investigación -que pretendía evaluar las importaciones de cobre bruto extraído, concentrados de cobre, aleaciones de cobre, chatarra de cobre y productos derivados- había concluido ya.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el martes que los aranceles entrarían probablemente en vigor a finales de julio o el 1 de agosto.

Esto es lo que hay que saber sobre las importaciones estadounidenses de cobre:

IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES

Estados Unidos produce en su territorio algo más de la mitad del cobre refinado que consume cada año. Más de dos tercios se extrae de Arizona, donde el desarrollo de una enorme nueva mina lleva más de una década paralizado. El resto del cobre refinado, algo menos de un millón de toneladas métricas al año, se importa.

Si bien la Casa Blanca enmarcó los nuevos aranceles como una forma de contrarrestar el dominio de China en el mercado mundial, Estados Unidos importa de hecho la mayor parte de su cobre refinado del continente americano.

Chile, Canadá y Perú representaron más del 90% de las importaciones de cobre refinado el año pasado, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

PRODUCCIÓN MUNDIAL

China domina el refinado mundial de cobre, pero la mayor parte del mineral que alimenta sus fundiciones se extrae en otros lugares, sobre todo en América Latina. Según el USGS, Chile y Perú extrajeron juntos aproximadamente un tercio del cobre mundial el año pasado.

Sin embargo, China está ampliando su control sobre la minería mundial del cobre a través de importantes inversiones en minas de la República Democrática del Congo (RDC).

La RDC es ahora el segundo mayor productor de cobre del mundo tras superar a Perú, debido en gran parte a la masiva inversión china en el sector minero del país africano.

El sector chino de la fundición de cobre empequeñece a todos los demás. El país contaba el año pasado con decenas de fundiciones de cobre en funcionamiento. Mientras tanto, Estados Unidos tiene solo dos fundiciones primarias de cobre, según el USGS.

(Reporte de Lewis Jackson y Amy Lv en Pekín; contribución de Daina Beth Solomon, edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL670WC-VIEWIMAGE