Por Simon Jessop
LONDRES, 8 jul (Reuters) – El estado brasileño de Piauí emitirá créditos de carbono a cambio de medidas para combatir la deforestación, anunció el martes, dando un nuevo impulso a otros proyectos regionales para ayudar a proteger la selva tropical del país.
Brasil se esfuerza por mantener su ambición de frenar las emisiones mientras se prepara para acoger la próxima ronda de negociaciones mundiales sobre el clima en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.
A diferencia de los proyectos tradicionales de protección forestal propuestos por terratenientes privados, Piaui se centra en los esfuerzos del sector público que incluyen al gobierno y a las comunidades locales y abarcan un área mucho mayor para intentar evitar simplemente desplazar el lugar de la deforestación.
Proyectos similares, conocidos como jurisdiccionales, se están desarrollando en los estados de Tocantins y Pará.
En virtud de un acuerdo anunciado el martes, Investe Piauí, la empresa de economía mixta del estado, ha firmado un acuerdo con la empresa de inversiones Silvania, que aportará entre 10 y 20 millones de reales (3,69 millones de dólares) para ayudar a desarrollar el programa.
La empresa brasileña Systemica también colaborará en los aspectos técnicos del programa y Silvania actuará como intermediario de los créditos. La empresa de servicios medioambientales Geonoma dirigirá el desarrollo del programa.
El grupo afirmó que, si Piauí reduce la deforestación en un 10% anual, podría generar más de 20 millones de créditos de aquí a 2030 para vender a empresas y países y ayudarles a cumplir sus propios objetivos de reducción de emisiones.
“A través de Investe Piauí y con el apoyo de Silvania, no sólo protegeremos nuestros bosques, sino que también crearemos oportunidades sostenibles para nuestras comunidades”, declaró el Gobernador del Estado, Rafael Fonteles.
En algunos casos, los créditos de carbono no han aportado los beneficios medioambientales que se afirmaban, pero podrían ser cada vez más importantes a medida que disminuye la voluntad política de actuar contra el cambio climático y los gobiernos se centran en los costos a corto plazo, a pesar de las temperaturas récord y otros fenómenos meteorológicos extremos que los científicos han relacionado con la actividad humana.
La semana pasada, la Unión Europea propuso por primera vez un objetivo climático comunitario que permitirá a los países utilizar créditos de carbono de naciones en desarrollo para cumplir una parte limitada de su objetivo de emisiones.
(1 dólar = 5,4207 reales)
(Reporte de Simon Jessop; Editado en Español por Ricardo Figueroa)