Por Anushree Mukherjee
8 jul (Reuters) -Los precios del oro cayeron más de un 1% el martes ya que el optimismo sobre los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales pesó sobre los flujos hacia refugios seguros, con un dólar estadounidense más firme y el aumento de los rendimientos del Tesoro añadiendo más presión.
* El oro al contado bajó un 0,8%, hasta los 3.307,16 dólares la onza a las 1749 GMT, tras tocar su nivel más bajo en más de una semana a comienzos de la sesión. Los futuros del oro estadounidense cayeron un 0,8% hasta los 3.316,9 dólares.
* La rentabilidad de los bonos a 10 años alcanzó máximos de más de dos semanas, lo que restó atractivo al oro, mientras que el dólar subió un 0,1%.
* Japón y Corea del Sur dijeron el martes que tratarían de negociar con Estados Unidos para suavizar el impacto del fuerte aumento de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer a partir de principios de agosto.
* Trump reavivó su guerra comercial el lunes, advirtiendo a 14 países de que se enfrentarían a aranceles más altos. Sin embargo, con la fecha de inicio retrasada hasta el 1 de agosto, los países se centraron en la nueva ventana de tres semanas para presionar a favor de una salida más fácil.
* “La atención se centra en el comercio a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, con la administración Trump aumentando la presión. Sin embargo, cierto optimismo relacionado con los acuerdos comerciales está impulsando el apetito por el riesgo, lo que mantiene al oro a la baja”, afirmó Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de metales de Zaner Metals. [MKTS/GLOB]
* Mientras, los inversores esperan las minutas de la reunión de junio de la Fed, que se publicarán el miércoles, para obtener más pistas sobre las perspectivas políticas del banco.
* Los inversores prevén actualmente recortes de tasas de la Fed por 50 puntos básicos para finales de este año, a partir de octubre.
* En otros metales preciosos, la plata perdió un 0,3%, hasta 36,64 dólares la onza, el platino bajó un 0,8%, hasta 1.359,90 dólares, mientras que el paladio se mantuvo plano, en 1.111,36 dólares.
(Reporte de Anushree Mukherjee en Bengaluru; información adicional de Sarah Qureshi; edición de Shreya Biswas y Leroy Leo. Editado en Español por Ricardo Figueroa y Natalia Ramos)