Por David Shepardson
8 jul (Reuters) – Ford Motor dijo el martes que cree que su proyectada planta de baterías para vehículos eléctricos de Michigan, de 3.000 millones de dólares y que está terminada en un 60%, podrá acogerse a los créditos fiscales a la producción después de que un enorme proyecto de ley fiscal y presupuestaria revisó las normas.
En mayo, Ford había dado la voz de alarma sobre la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos eliminara los créditos fiscales a la producción que apoyan la fabricación de baterías de vehículos eléctricos con tecnología china en la versión de la Cámara de Representantes de la legislación.
Ford dijo el martes que la planta de Marshall, Michigan, que está previsto que emplee a 1.700 trabajadores, “está en camino de cumplir los requisitos para el crédito fiscal a la producción: una victoria para nuestros clientes y una victoria para la competitividad estadounidense”.
Ford dijo que se espera que la planta, anunciada en febrero de 2023, empiece a producir baterías en 2026. La fábrica de Ford produciría células de baterías utilizando tecnología del gigante chino CATL.
El proyecto de ley fiscal aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos habría prohibido los créditos fiscales para las baterías producidas con componentes fabricados por algunas empresas chinas o en virtud de un acuerdo de licencia con empresas chinas.
La Alianza de Fabricantes de Automóviles, un grupo que representa a General Motors, Ford, Toyota, Volkswagen y otros, elogió el proyecto de ley final por revisar el lenguaje sobre un crédito fiscal a la producción de baterías que “preservaba la fabricación avanzada relacionada con el automóvil en todo el país y prohibía a las empresas chinas optar a él”.
Ford recibió un paquete de incentivos reducido de Michigan el año pasado para la planta de baterías después de que redujo la producción prevista allí para adaptarse a la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos. La planta ha suscitado el escrutinio de algunos legisladores por sus vínculos con la empresa china.
La amplia legislación fiscal y presupuestaria apunta a los vehículos eléctricos en varios frentes.
Pone fin a la desgravación fiscal de 7.500 dólares por la compra o el alquiler de vehículos eléctricos nuevos el 30 de septiembre, así como a la desgravación de 4.000 dólares por vehículos eléctricos usados.
Por otra parte, las automotrices de Estados Unidos recibirán importantes beneficios de la ley, que también elimina las sanciones por no cumplir con el Corporate Average Fuel Economy, lo que facilita a los fabricantes la producción de vehículos de gasolina.
(Reporte de David Shepardson; Editado en Español por Ricardo Figueroa)