Por Rocky Swift y Johann M Cherian
TOKIO, 8 jul (Reuters) – Las bolsas mundiales operaban planas o subían ligeramente el martes, ya que los inversores tomaban con calma el último giro en el despliegue arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras que el yen caía por los aranceles previstos del 25% sobre los productos procedentes de Japón.
* Trump envió el lunes cartas a 14 países, entre ellos importantes socios comerciales asiáticos como Japón y Corea del Sur, comunicándoles que se enfrentan a aranceles más elevados sobre las importaciones a Estados Unidos a partir de la nueva fecha límite del 1 de agosto.
* Sin embargo, la reacción de los mercados ha sido en general moderada, en comparación con las fuertes caídas registradas tras el anuncio de Trump de imponer aranceles generalizados hace tres meses, debido a las expectativas de que los países se esforzarían por cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos antes de la nueva fecha límite.
* El índice europeo STOXX 600 cotizaba casi sin cambios y el euro avanzaba un 0,1%, ya que algunas fuentes dijeron que la Unión Europea no recibirá una carta en la que se establezcan aranceles más elevados y que la UE podría alcanzar un acuerdo comercial antes del miércoles.
* Al otro lado del Atlántico, los futuros del índice S&P 500 de Wall Street se estabilizaban tras una fuerte caída en la sesión anterior.
* Preocupa que el estilo errático de Trump a la hora de formular políticas pueda desalentar la inversión empresarial, estancar el crecimiento económico mundial y avivar las presiones inflacionarias. Esto también complicaría el trabajo de los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, que actualmente han adoptado un enfoque de “esperar y ver” en materia de política monetaria.
* Las mayores economías del sudeste asiático se encuentran entre las que se enfrentan a los aranceles más elevados de Estados Unidos, y Japón y Corea del Sur se apresuran a negociar con Washington para obtener concesiones.
* Las esperanzas de acuerdos comerciales impulsaban el apetito por los activos regionales de riesgo el martes. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,5%, mientras que el Nikkei japonés invirtió los descensos iniciales y terminó un alza del 0,26%.
* El yen japonés, dependiente de las exportaciones, tocó un mínimo de dos semanas de 146,65 unidades por dólar y también se debilitaba frente a otras divisas.
* En cuanto a las materias primas, el crudo estadounidense cotizaba estable en 67,87 dólares el barril, ya que los inversores valoraban un aumento de la producción de la OPEP+ en agosto mayor de lo esperado.
* Los activos de refugio tradicionales, como el oro, bajaban, mientras que la rentabilidad de la deuda pública en Europa y en Estados Unidos subía, con la atención puesta en una serie de subastas de bonos a lo largo del día.
(Reporte de Rocky Swift y Johann M Cherian; Editado en Español por Ricardo Figueroa)