Las exportaciones alemanas caen más de lo previsto en mayo

7 jul (Reuters) – Las exportaciones alemanas cayeron más de lo esperado en mayo, ya que la demanda procedente de Estados Unidos disminuyó por segundo mes consecutivo tras un periodo de fuertes compras en previsión de los aranceles estadounidenses, según mostraron el martes datos oficiales.

Las exportaciones cayeron un 1,4% en mayo respecto al mes anterior, según mostraron el martes los datos de la oficina federal de estadísticas. El resultado contrasta con el descenso del 0,2% previsto en un sondeo de Reuters.

Las importaciones cayeron un 3,8% mensual, según la oficina de estadística.

La balanza de comercio exterior arrojó un superávit de 18.400 millones de euros (21.600 millones de dólares) en mayo, frente a los 15.700 millones de euros de abril.

Las exportaciones a los países de la UE cayeron un 2,2% respecto al mes anterior.

“La recuperación de esta región económica es el requisito básico para que nuestros exportadores recuperen el equilibrio”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.

Las exportaciones de bienes a países no pertenecientes a la UE disminuyeron un 0,3% mensual. Las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron un 7,7% en comparación con abril, mientras que las exportaciones a China cayeron un 2,9%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado el 9 de julio como fecha límite para que el bloque de los 27 y otros socios comerciales alcancen acuerdos comerciales y eviten fuertes aranceles.

La UE sigue aspirando a alcanzar un acuerdo comercial antes del miércoles, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump mantuvieran un “buen intercambio”, dijo un portavoz de la Comisión.

EEUU fue el mayor socio comercial de Alemania en 2024, con un comercio bilateral de bienes de 253.000 millones de euros (277,84 millones de dólares). Alemania se vería muy afectada por cualquier arancel debido a su economía orientada a la exportación.

(1 dólar = 0,8519 euros)

(Información de Isabel Demetz en Gdansk y María Martínez en Berlín; edición de Friederike Heine y Andrew Heavens; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6706A-VIEWIMAGE