Por Scott DiSavino
NUEVA YORK, 8 jul (Reuters) – Los precios del petróleo subían el martes a un máximo en dos semanas, debido a noticias económicas positivas de Estados Unidos, una menor producción petrolera estadounidense y por la creciente demanda de energía.
* Lo anterior contrarrestó el aumento de la producción de la OPEP+ y la preocupación de que los aranceles estadounidenses puedan reducir la demanda.
* Los futuros del crudo Brent subían 88 centavos, o un 1,3%, a 70,46 dólares por barril, a las 1707 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense sumaba 75 centavos, o un 1,1%, a 68,68 dólares. Esto situaba a ambos contratos en camino a sus cierres más altos desde el 23 de junio por segundo día seguido.
* La perspectiva de los consumidores estadounidenses sobre la inflación se mantuvo prácticamente sin cambios el mes pasado, ya que los hogares mejoraron su opinión sobre el estado de sus finanzas y su capacidad para obtener crédito, según un informe publicado el martes por la Reserva Federal de Nueva York.
* Los bancos centrales, como la Fed, utilizan las tasas de interés para controlar la inflación. Unas tasas de interés más bajas pueden impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo al reducir los costos de los préstamos al consumidor.
* Estados Unidos, en tanto, producirá menos petróleo en 2025 de lo previsto, ya que la caída de los precios del crudo ha llevado a los productores del país a desacelerar su actividad este año, según las últimas perspectivas de la Administración de Información de Energía (EIA).
* En Asia, además, Japón y Corea del Sur anunciaron el martes que intentarían negociar con Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles considerablemente más altos que el presidente estadounidense, Donald Trump, planea imponer a partir de inicios de agosto.
* Trump intensificó su guerra comercial el lunes, informando a 14 países que se enfrentarían a aranceles que van desde el 25% para países como Japón y Corea del Sur, hasta el 40% para Laos y Myanmar. Los aranceles de Trump han generado incertidumbre en el mercado y la preocupación de que podrían tener un efecto negativo en la economía mundial y la demanda de petróleo.
* Si bien los precios parecen estar presionados por la OPEP+ que está revirtiendo sus recortes voluntarios de bombeo, la escasez de destilados medios y los ataques hutíes a buques de carga están impulsando al mercado, según Janiv Shah, analista de la consultora energética Rystad Energy.
(Reporte de Scott DiSavino y Stephanie Kelly en Nueva York; Seher Dareen y Paul Carsten en Londres; y Jeslyn Lerh en Singapur; Editado en Español por Manuel Farías)