Volatilidad del peso domina escena financiera de Argentina

BUENOS AIRES, 8 jul (Reuters) -El peso argentino interbancario cotizó con notoria volatilidad el martes en medio de presiones estacionales y previo a un feriado nacional, mientras el Gobierno espera novedades con la actualización de diálogos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El pago del medio aguinaldo a los asalariados y la proximidad de las elecciones de medio término vienen de producir una fuerte erosión cambiaria en la moneda del país austral, el que lucha por bajar la inflación en base a sólidos datos fiscales y comerciales.

La moneda se apreció un 0,72% a 1.255 unidades por cada dólar al cierre, luego de una apertura bajista en 1.275 unidades y un ascenso intradiario en 1.252 pesos, tras caer un 4,34% la semana pasada y llegar a anotar un derrumbe del 6,75% desde finales de junio.

Con la salida de las restricciones cambiarias a mitad de abril, el Gobierno del libertario Javier Milei dispuso una banda cambiaria flotante y divergentes del 1% mensual.

“Este tipo de cambio le queda mejor al Gobierno y oxigena al comercio exterior (…) en momentos donde se aprecia el real (de Brasil) y cae el dólar como data externa”, dijo Damián Di Pace, analista económico.

“Culturalmente los argentinos se escudan en el dólar, justo estamos en pleno cobro del aguinaldo y se acercan las elecciones (…) Igualmente, Buenos Aires está muy cara en dólares”, acotó en declaraciones televisivas.

Los argentinos acudirán a las urnas en octubre para renovar parcialmente el Congreso, donde actualmente el oficialismo tiene minoría en ambas cámaras.

Desde el FMI se aguardan novedades sobre el resultado de la primera revisión del programa crediticio de 20.000 millones de dólares firmado en abril, lo que permitió salir del ‘cepo’, y recibir unos 2.000 millones de dólares como refuerzo para las reservas del banco central (BCRA).

El analista Salvador di Stefano aseguró que “el dólar está en la mirada de los agentes económicos, (pero) desde nuestro punto de vista la suba (caída del peso) será limitada”.

Por su parte, la bolsa porteña subió un fuerte 3,89% en su índice líder S&P Merval con el sustento de las firmas energéticas, ante bonos de los deuda soberana con una baja promedio del 0,3% en momentos en que se realiza un corte de cupón semestral.

Argentina realizará este miércoles pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos por unos 4.300 millones de dólares, recordaron analistas.

Argentina adjudicó títulos del Tesoro en el inicio de esta semana por 8,5 billones de pesos (unos 6.725,5 millones de dólares) en una licitación doméstica de diferentes instrumentos para refinanciar vencimientos, con un fuerte ‘rollover’ del 295,24% y el pago de menor tasa de interés.

La operación se concretó en medio de la cancelación de deuda en dólares, circunstancia que también trae aparejada mayores presiones sobre el tipo el cambio, dijeron operadores.

Los mercados de Argentina permanecerán cerrados el miércoles por la celebración del ‘Día de la Independencia’.

(Reporte de Jorge Otaola;Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL670KA-VIEWIMAGE