Por Georgina McCartney
HOUSTON, EEUU, 9 jul (Reuters) -Los precios del crudo cotizaron estables el miércoles, impulsados por los ataques a la navegación en el mar Rojo, pero presionados por sólidos datos de demanda de gasolina en Estados Unidos, con la incertidumbre sobre los aranceles siempre de fondo.
* Los futuros del Brent ganaron 4 centavos, o un 0,06%, a 70,19 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaron 5 centavos, o un 0,07%, a 68,38 dólares.
* Las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron, mientras que los inventarios de gasolina y destilados cayeron la semana pasada, informó el miércoles la Administración de Información Energética.
* Los inventarios de crudo aumentaron en 7,1 millones de barriles, a 426 millones de barriles en la semana finalizada el 4 de julio, según la EIA, frente a las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de una reducción de 2,1 millones de barriles.
* La demanda por gasolina aumentó un 6%, a 9,2 millones de barriles diarios, según la EIA.
* “La demanda parece sólida y no se está ralentizando”, dijo Phil Flynn, analista de mercado de Price Futures Group.
* Tras meses de calma en el mar Rojo, la semana pasada se reanudaron los ataques en la principal ruta marítima mundial, atribuidos a la milicia hutí de Yemen, aliada de Irán.
* Los precios también se veían impulsados por la previsión que hizo en la víspera la Administración de Información de Energía de que Estados Unidos bombeará menos petróleo en 2025 de lo previsto con anterioridad.
* Asimismo, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que anunciará un arancel del 50% sobre el cobre, con el objetivo de impulsar la producción local de un metal fundamental para los vehículos eléctricos, el sector militar, la red eléctrica y muchos bienes de consumo.
* El anuncio se conoció después de que Trump retrasó al 1 de agosto la fecha límite para algunos aranceles, proporcionando a los principales socios comerciales cierta esperanza de que aún puedan alcanzarse acuerdos para aliviar los aranceles, aunque muchas empresas se quedan con la incertidumbre sobre el camino a seguir.
(Reporte de Paul Carsten en Londres, Arathy Somasekhar en Houston y Trixie Yap en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)