Derechos de la mujer enfrentan “ataque total” por recortes de financiamiento a ONU y de ayuda

Por Olivia Le Poidevin y Emma Farge

GINEBRA, 9 jul (Reuters) – Cuatro importantes informes internacionales sobre los derechos de las mujeres, incluidas recomendaciones sobre cómo prevenir la violencia doméstica y la discriminación, no se publicarán este año, mostró un documento de la ONU, parte de lo que los grupos de derechos describen como una reacción más amplia contra la igualdad de género.

El financiamiento voluntario para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha bajado 60 millones de dólares, o alrededor del 14% de los ingresos del año pasado, debido a las contribuciones no pagadas y a los importantes recortes de la ayuda exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Un documento de la OACNUDH distribuido a los Estados miembros y revisado por Reuters muestra que se han retrasado 13 informes sobre derechos humanos, cuatro de ellos referidos específicamente a mujeres, lo que aplaza tanto las investigaciones como los debates sobre cómo se pueden mejorar las políticas.

“Estamos silenciando el diálogo político”, dijo a Reuters Pooja Patel, directora de programas del Servicio Internacional para los Derechos Humanos en Ginebra.

Uno de cada cuatro países denunció el año pasado un retroceso en los derechos de las mujeres, según un informe de la ONU publicado en marzo, algo que, según los grupos de derechos humanos, hace aún más importante la supervisión y las recomendaciones.

“Realmente afecta a la vida cotidiana de las mujeres y las niñas que estos informes y mecanismos no funcionen”, dijo Claire Somerville, profesora y directora ejecutiva del Centro de Género del Instituto de Postgrado de Ginebra.

Varios países expresaron su preocupación en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada el martes, en la que se aprobó por consenso la resolución para poner en pausa los mandatos.

Ecuador advirtió en una reunión informal del CDH en Ginebra en junio que la decisión podría enviar un mensaje equivocado en medio de una “enorme reacción” contra los derechos de las mujeres y las niñas.

El Comisario de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, y su oficina proporcionarían una actualización exhaustiva sobre la viabilidad de implementar los mandatos en pausa antes de la próxima sesión en septiembre, según el documento de la ONU.

En una carta vista por Reuters, Turk dijo a los miembros del Consejo que la situación era “profundamente lamentable” y expresó su preocupación por el impacto que los recortes de financiamiento tendrían en la protección de los derechos humanos.

En mayo, la principal agencia de la ONU para la igualdad de género, ONU Mujeres, informó de que el 90% de las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer en los países afectados por la crisis habían sufrido recortes.

“Señalan una pérdida de prioridad de la igualdad de género a nivel mundial”, afirmó Laura Somoggi, codirectora ejecutiva de Womanity, una fundación privada con sede en Ginebra dedicada a promover la igualdad de género.

(Por Olivia Le Poidevin y Emma Farge en Ginebra. Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL680T0-VIEWIMAGE