Por Alexandra Valencia
QUITO, 9 jul (Reuters) -El gremio minero de Ecuador dijo el miércoles que demandó por inconstitucional una tasa impuesta por el Gobierno del presidente Daniel Noboa sobre las actividades mineras en el país andino, argumentando que su vigencia va a desacelerar las inversiones en el estratégico sector.
Noboa autorizó en junio que los títulos mineros entregados en el país deberán pagar una tasa anual para financiar medidas de control y supervisión de la industria minera de Ecuador, afectada por una creciente extracción ilegal de minerales.
“Estamos abiertos al diálogo, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a una medida que pone en riesgo la minería legal”, dijo a periodistas la presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, María Eulalia Silva.
“Esta tasa debió construirse con criterios técnicos”, añadió.
Las compañías argumentan que la fase de exploración será la más afectada con la tasa de control minero, que entró en vigencia en julio, y convertirá a Ecuador en el país más caro de la región para explorar, mientras que algunas empresas no podrán cubrir con el pago de la tasa, según el gremio industrial.
Esta es la cuarta demanda presentada en la Corte Constitucional en contra de la tasa minera, dijo la cámara.
El Gobierno prevé una recaudación de un poco más de 200 millones de dólares anuales por la vigencia de la tasa y ha prometido que los recursos se utilizarán exclusivamente para mejorar la supervisión, ampliar el número de operativos en territorio y garantizar el monitoreo continuo de las concesiones mineras en todo el país.
“No es un tema de diálogo, es un tema de que necesitamos salvaguardar y controlar nuestros recursos mineros”, dijo la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, a periodistas. “Estamos combatiendo la minería ilegal”.
La tasa se aplica a las concesiones de pequeña, mediana y gran minería, con porcentajes que variarán de acuerdo con la extensión de las áreas y los minerales extraídos.
(Reporte de Alexandra Valencia. Editado en español por Deisy Buitrago)