La mujer de una víctima de Srebrenica entierra los restos 30 años después del genocidio de Bosnia

SREBRENICA, Bosnia, 9 jul (Reuters) – Cuando hace 12 años se encontraron los huesos de la mandíbula del marido de Mevlida Omerovic en una fosa común del este de Bosnia, ella no los enterró, con la esperanza de que aparecieran más restos. No apareció ninguno.

Así que, en el 30º aniversario de su muerte en la masacre de Srebrenica de julio de 1995, el viernes, Omerovic los enterrará finalmente en un cementerio para víctimas de la matanza, donde ya están enterradas 6.750 personas. Los restos parciales de otras seis víctimas también serán enterrados ese día.

“Ese será su lugar de descanso, la prueba de que vivió y murió”, dijo Omerovic a Reuters. “Tendremos un lugar que visitar durante las fiestas del Eíd, un lugar donde podremos rezar y llorar.”

La masacre se desencadenó después de que Srebrenica —una “zona segura” para los civiles designada por la ONU en la guerra de Bosnia de 1992 a 1995 que siguió a la desintegración de la Yugoslavia federal— fuera invadida por fuerzas nacionalistas serbobosnias. En los días siguientes mataron a unos 8.000 hombres y niños musulmanes.

El comandante del ejército serbobosnio Ratko Mladic y el líder político Radovan Karadzic fueron detenidos después de la guerra y condenados por genocidio por un tribunal de crímenes de guerra de la ONU en La Haya por su papel en las matanzas.

Ese día de hace 30 años permanece en la memoria de Omerovic, que con su madre y sus dos hijos huyó de su aldea cercana a Srebrenica para refugiarse en el complejo de la ONU la noche del 11 de julio de 1995, mientras su marido intentaba escapar por el bosque con otros hombres.

La noticia de su ejecución llegó días después. Al principio no se lo creía, pero sus huesos maxilares, descubiertos en una fosa común secundaria donde se habían trasladado los restos de las víctimas para encubrir el crimen, fueron identificados mediante un análisis de ADN en 2013.

“Srebrenica es un proyecto extremadamente complejo porque un gran número de víctimas fueron enterradas en muchos lugares diferentes, en fosas comunes primarias y secundarias donde los cuerpos fueron desmembrados, por lo que no podemos encontrar cuerpos completos”, dijo Dragana Vucetic, experta forense que trabaja en la identificación de las víctimas de Srebrenica.

Las divisiones étnicas siguen siendo una fuente de tensión en Bosnia y Herzegovina, que se dividió en entidades autónomas bosnio-croatas y serbias en virtud del tratado de paz de Dayton de 1995. Una reciente crisis política ha hecho temer que el país se divida en dos.

La masacre fue declarada genocidio por dos tribunales internacionales. La designación ha sido negada insistentemente por los líderes de los serbobosnios y por la vecina Serbia, que cuestionan el número de víctimas.

(Información de Daria Sito-Sucic; edición de Edward McAllister, Aidan Lewis; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL680HG-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL680HH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL680HI-VIEWIMAGE