La ola de calor europea causó 2.300 muertes, según científicos

Por Alison Withers y Kate Abnett

COPENHAGUE/BRUSELAS, 9 jul (Reuters) – Alrededor de 2.300 personas murieron por causas relacionadas con el calor en 12 ciudades europeas durante la grave ola de calor que terminó la semana pasada, según un rápido análisis científico publicado el miércoles.

El estudio se centró en un periodo de 10 días que terminó el 2 de julio, durante el cual amplias zonas de Europa Occidental se vieron afectadas por un calor extremo, con temperaturas que superaron los 40 grados centígrados en España y con incendios en Francia.

Según el estudio realizado por científicos del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, de las 2.300 muertes que se calcula que hubo durante este periodo, 1.500 estaban relacionadas con el cambio climático, que agravó la ola de calor.

“El cambio climático ha hecho que haga mucho más calor del que habría hecho, lo que a su vez lo hace mucho más peligroso”, afirmó el Dr. Ben Clarke, investigador del Imperial College de Londres.

El estudio abarcó 12 ciudades, entre ellas Barcelona, Madrid, Londres y Milán, donde, según los investigadores, el cambio climático había aumentado las temperaturas de las olas de calor hasta 4 grados centígrados.

Los investigadores utilizaron modelos epidemiológicos establecidos y datos históricos de mortalidad para estimar el número de víctimas, que refleja las muertes en las que el calor fue la razón subyacente de la mortalidad, incluso si la exposición exacerbó condiciones de salud preexistentes.

Los científicos señalaron que utilizaron métodos revisados por expertos para elaborar rápidamente la cifra estimada de víctimas mortales, ya que la mayoría de las muertes relacionadas con el calor no se comunican oficialmente y algunos gobiernos no publican estos datos.

El mes pasado fue el tercer junio más caluroso registrado en el planeta, por detrás del mismo mes en 2024 y 2023, según informó el miércoles el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE en un boletín mensual.

Europa Occidental experimentó su junio más cálido jamás registrado, con gran parte de la región experimentando “estrés térmico muy fuerte”, definido por condiciones que se sienten a una temperatura de 38 grados centígrados o más, dijo Copernicus.

“En un mundo que se calienta, es probable que las olas de calor sean más frecuentes, más intensas y afecten a más personas en toda Europa”, afirmó Samantha Burgess, responsable estratégica de Copernicus para el clima.

Los investigadores de los institutos de salud europeos informaron en 2023 que hasta 61.000 personas podrían haber muerto en las sofocantes olas de calor de Europa en 2022, según una nueva investigación, lo que sugiere que los esfuerzos de preparación ante el calor de los países se están quedando muy cortos.

La acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, procedentes en su mayor parte de la quema de combustibles fósiles, hace que la temperatura media del planeta haya aumentado con el tiempo. Este aumento de las temperaturas de referencia significa que cuando llega una ola de calor, las temperaturas pueden dispararse hasta alcanzar picos más altos.

(Información de Kate Abnett y Alison Withers; edición de Mark Heinrich; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6806V-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6806W-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6806X-VIEWIMAGE