UE busca acuerdo comercial con Trump este mes; se esperan nuevos anuncios arancelarios

Por Andrea Shalal y Julia Payne

WASHINGTON/BRUSELAS, 9 jul (Reuters) – La Unión Europea dijo que está trabajando para sellar un acuerdo comercial con Estados Unidos para fines de mes, mientras que el presidente Donald Trump indicó que el miércoles entregará nuevas notificaciones arancelarias a varios países.

Trump amplió una guerra comercial que ha ensombrecido las perspectivas económicas mundiales cuando dijo el martes que impondrá un arancel del 50% al cobre importado y que pronto introducirá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, amenazados desde hace tiempo.

Asimismo, indicó que en la mañana del miércoles se publicarán “un mínimo de siete” avisos arancelarios, y que habrá más por la tarde. No dio más detalles en el mensaje que publicó en su plataforma Truth Social.

La amenaza se produjo un día después de que presionara a 14 socios comerciales, entre ellos potentes proveedores como Corea del Sur y Japón, con cartas que imponen gravámenes del 25% y superiores a partir del 1 de agosto.

NEGOCIACIONES CON LA UE

Trump dijo que las conversaciones comerciales han ido bien con China y la UE, que es el mayor socio comercial bilateral de Estados Unidos.

Según dijo, le dirá “probablemente” a la UE en dos días qué aranceles puede esperar para sus exportaciones a Estados Unidos, al tiempo que añadió que el bloque de 27 países se ha vuelto mucho más cooperativo.

“Nos trataban muy mal hasta hace poco, y ahora nos tratan muy bien. Es como un mundo diferente”, afirmó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió con cautela en una comparecencia ante el Parlamento Europeo: “Nos ceñimos a nuestros principios, defendemos nuestros intereses, seguimos trabajando de buena fe y nos preparamos para todos los escenarios”.

Un portavoz de la Comisión dijo que la UE aspira a alcanzar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, incluso en los próximos días.

No obstante, el ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, advirtió de que las conversaciones entre ambas partes son “muy complicadas” y podrían prolongarse hasta la fecha límite.

Los mercados de renta variable hacían caso omiso durante el día a la última ofensiva arancelaria de Trump, mientras que el yen prolongaba su declive tras los gravámenes fijados para Japón.

Tras el anuncio de Trump de gravámenes más elevados para las importaciones de los 14 países, el grupo de investigación estadounidense Yale Budget Lab estimó que los consumidores se enfrentan a una tasa arancelaria efectiva del 17,6%, por encima del 15,8% previo y la más alta en nueve décadas.

La administración Trump ha estado promocionando esos aranceles como una importante fuente de ingresos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Washington ha ingresado unos 100.000 millones de dólares hasta ahora y que podría recaudar 300.000 millones para fines de año. En los últimos años, Estados Unidos ha ingresado unos 80.000 millones de dólares anuales en concepto de aranceles.

El gobierno de Trump prometió “90 acuerdos en 90 días” tras revelar una lista de aranceles para cada país en abril. Hasta ahora sólo se han alcanzado dos acuerdos, con Reino Unido y Vietnam, y Trump ha dicho que está cerca un pacto con India.

(Reporte de Julia Payne, Charlotte Van Campenhout, Philip Blenkinsop, Trevor Hunnicutt y Dan Burns; escrito por Keith Weir; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL680LH-VIEWIMAGE