Defensores de los DDHH denuncian las sanciones de EEUU a una experta sobre territorios palestinos de la ONU

GINEBRA, 10 jul (Reuters) – Los defensores de los derechos humanos se unieron el jueves para apoyar a la principal experta de la ONU en derechos de los palestinos, después de que Estados Unidos le impusiera sanciones por lo que consideró críticas injustas a Israel.

La abogada italiana Francesca Albanese es relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, una de las decenas de expertos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 miembros, para informar sobre cuestiones globales específicas.

Lleva mucho tiempo criticando el trato israelí a los palestinos y este mes publicó un artículo en el que acusaba a más de 60 empresas, entre ellas algunas estadounidenses, de apoyar los asentamientos israelíes en Cisjordania y las acciones militares en Gaza.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el miércoles que Albanese se añadiría a la lista de sancionados de Estados Unidos por trabajos que habían impulsado lo que según él eran procesamientos ilegítimos de israelíes en la Corte Penal Internacional.

El alto comisario de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a Washington a dar marcha atrás.

“Incluso ante un gran desacuerdo, los Estados miembros de la ONU deben comprometerse de forma sustancial y constructiva, en lugar de recurrir a medidas punitivas”, afirmó.

Juerg Lauber, representante permanente de Suiza ante la ONU y actual presidente de turno del Consejo de Derechos Humanos, lamentó las sanciones y pidió a los Estados que “se abstuvieran de cualquier acto de intimidación o represalia” contra los expertos del organismo.

Mariana Katzarova, relatora especial para los derechos humanos en Rusia, dijo que su preocupación era que otros países siguieran el ejemplo de Estados Unidos.

“Esto es totalmente inaceptable y abre las puertas a que cualquier otro gobierno haga lo mismo”, dijo a Reuters. “Es un ataque al sistema de la ONU en su conjunto. Los Estados miembros deben levantarse y denunciarlo”.

Rusia ha rechazado el mandato de Katzarova y se ha negado a dejarla entrar en el país, pero hasta ahora se ha abstenido de incluirla públicamente en una lista de sancionados.

Washington ya ha impuesto sanciones contra representantes de la Corte Penal Internacional, que ha dictado órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Otro tribunal, la Corte Internacional de Justicia, está juzgando un caso presentado por Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio.

Israel niega que sus soldados hayan llevado a cabo crímenes de guerra o genocidio contra palestinos en la guerra de Gaza, precipitada por un ataque de combatientes liderados por Hamás en octubre de 2023.

“Estados Unidos está trabajando para desmantelar las normas e instituciones en las que se apoyan los supervivientes de graves abusos”, dijo Liz Evenson, directora de justicia internacional de Human Rights Watch.

El exdirector del grupo, Kenneth Roth, calificó las sanciones estadounidenses de intento de “disuadir el procesamiento de los crímenes de guerra y el genocidio israelíes en Gaza”.

Estados Unidos, que antiguamente era uno de los miembros más activos del Consejo de Derechos Humanos, se ha desvinculado bajo la presidencia de Donald Trump, alegando un sesgo antisraelí.

(Información de Emma Farge; información adicional de Olivia Le Poidevin; edición de Peter Graff; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL690L2-VIEWIMAGE