OPEP recorta demanda petrolera para los próximos cuatro años y dice que no hay pico a la vista

Por Alex Lawler, Ahmad Ghaddar y Maha El Dahan

VIENA, 10 jul (Reuters) – La OPEP recortó el jueves sus previsiones de demanda petrolera mundial para los próximos cuatro años por la ralentización del crecimiento chino, aunque elevó su visión a más largo plazo por el aumento del consumo en el mundo en desarrollo, y afirmó que no hay indicios de que el uso de crudo haya tocado pico.

El grupo de productores OPEP+, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, está bombeando más barriles para recuperar cuota de mercado tras años de recortes para sostener el mercado. El descenso de la demanda a medio plazo podría dificultar la retirada de otros recortes, que se mantendrán hasta finas de 2026.

La demanda mundial se situará este año en una media de 105 millones de barriles por día (bpd), según dijo la OPEP en su informe Perspectivas Mundiales del Petróleo 2025, publicado el jueves. Se espera que la demanda aumente hasta una media de 106,3 millones de bpd en 2026 y que suba a 111,6 millones de bpd en 2029.

Las previsiones de demanda de 2026 a 2029 son todas inferiores a las del año pasado. Según la OPEP, la demanda media en 2026 será de 106,3 millones de bpd, frente a los 108 millones del año pasado. La previsión para 2029 es 700.000 bpd inferior a la del año pasado.

En comparación con otros pronosticadores, la OPEP espera que la demanda crezca durante un periodo más largo. BP y la Agencia Internacional de la Energía prevén que el consumo de petróleo alcance su punto máximo esta década.

En el prólogo del informe, Haitham al Ghais, secretario general de la OPEP, afirmó que “el petróleo sustenta la economía mundial y es fundamental para nuestra vida cotidiana. No hay un pico de demanda de petróleo en el horizonte”.

La OPEP presentó el informe en su seminario bienal de Viena, que reúne a ministros y ejecutivos del sector. La OPEP denegó el acceso al seminario a periodistas de Reuters y otras organizaciones de noticias. La OPEP no ha querido explicar los motivos de esta medida.

En el informe, la OPEP indicó que la demanda completó su recuperación tras la pandemia del COVID-19, lo que ha dado lugar a unas perspectivas más previsibles. Según la OPEP, el crecimiento también se está ralentizando en China, el país que más ha impulsado el consumo petrolero en las últimas décadas.

“Esto se debe a la ralentización del crecimiento económico, a la rápida penetración de los vehículos eléctricos y de la infraestructura de recarga asociada y a la continua sustitución del crudo en varios sectores”, dijo la OPEP en relación a China.

La OPEP+ comenzó a reducir su producción de 2,17 millones de bpd en abril con un aumento de 138.000 bpd. Los aumentos de 411.000 bpd siguieron cada mes en mayo, junio, julio y ahora agosto.

El grupo aún mantiene recortes por separado de 3,65 millones de bpd hasta fines de 2026. Dos delegados de la OPEP+ afirmaron el jueves que aún no se ha debatido la liberación de ese petróleo adicional.

(Reporte adicional de Yousef Saba y Olesya Astakhova; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL690H4-VIEWIMAGE