11 jul (Reuters) – Los anuncios arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, pasaban factura al índice bursátil español IBEX 35, que mostraba un recorte moderado en el inicio de la sesión del viernes y se exponía a perder los 14.000 puntos.
Donald intensificó la guerra comercial el jueves diciendo que Estados Unidos impondría una tasa del 35% a las importaciones procedentes de Canadá el próximo mes y planeaba aranceles generales del 15% o 20% a la mayoría de los demás socios comerciales.
Estos anuncios se suman a los gravámenes previstos para Japón y Corea del Sur y una tasa del 50% sobre el cobre, junto con el nerviosismo sobre cuál serán las barreras a las importaciones de la Unión Europea, que se conocerán el viernes.
Analistas de Bankinter señalan que la estructura arancelaria para la UE “será previsiblemente compleja, porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre Estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud “diferencial” en defensa)”.
Aunque el mercado especula con la posibilidad de que los gravámenes finales sean inferiores, las decisiones del mandatario estadounidense conocidas esta semana han rebajado el optimismo al respecto, y han castigado al IBEX en las dos últimas jornadas.
A las 0702 GMT del viernes, el selectivo bursátil español caía 46,60 puntos, un 0,33%, hasta 14.095,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,31%.
Tras diecisiete años por debajo de los 14.000 puntos, el selectivo español recuperó dicho nivel a mediados de mayo, pero no ha logrado mantenerlos de manera estable desde entonces, ante el complejo panorama internacional.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un alza del 0,87%.
En cuanto a los valores individuales, en el sector bancario, Santander perdía un 0,40%, BBVA retrocedía un 0,64%, Caixabank cedía un 0,26%, Sabadell caía un 0,23%, Bankinter NOT AVAILABLE y Unicaja Banco perdía un 0,48%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,20%, Inditex cedía un 0,55%, Iberdrola se dejaba un 0,29%, Cellnex ganaba un 0,25% y la petrolera Repsol perdía un 0,08%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)