ZÚRICH, 13 jul (Reuters) – Un político alemán de alto rango dijo el domingo que la Unión Europea y Washington podrían negociar más y posponer el aumento de los aranceles a la importación, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la guerra comercial amenazando con un aumento de los aranceles al bloque.
“La partida de póquer negociadora entre la UE y Estados Unidos está entrando en su fase decisiva”, dijo a Reuters Jürgen Hardt, líder adjunto del grupo parlamentario conservador CDU/CSU del canciller Friedrich Merz en el Bundestag.
“Apuesto a que se alcanzará al menos un acuerdo parcial y un nuevo aplazamiento antes del 1 de agosto. Al fin y al cabo, los aranceles elevados tienen que ser pagados por los ciudadanos y las empresas estadounidenses y provocan un aumento de los precios y de la inflación en Estados Unidos”, añadió.
Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la UE a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos no lograron alcanzar un acuerdo comercial global.
En abril impuso inicialmente un arancel del 20% a los productos de la UE, pero más tarde lo suspendió durante 90 días y lo sustituyó por un arancel base del 10%.
La semana pasada retrasó el plazo de las negociaciones hasta el 1 de agosto, al margen de los aranceles sectoriales que afectan a las importaciones de acero, aluminio y automóviles de la UE a Estados Unidos.
Europa tiene que disuadir a Trump de su “creencia errónea” de que el déficit comercial de Estados Unidos está causado por las medidas proteccionistas de la UE, dijo Hardt.
Estados Unidos tiene un superávit en servicios debido al dominio de su sector informático, destacó, lo que ayudó a compensar en gran medida el déficit comercial.
“Los estadounidenses son tanto más ricos que otras naciones que pueden permitirse hacer que el resto del mundo trabaje para ellos en un sentido económico”, dijo Hardt.
“Menos importaciones significan que Estados Unidos tendría que trabajar más y más duro para mantener su prosperidad. Sigue siendo cuestionable si éste es el ferviente deseo del pueblo estadounidense”.
(Reporte de Andreas Rinke, Escrito por John Revill, Editado en Español por Ricardo Figueroa)