Economía cubana continúa en declive en los últimos cinco años: ministro

Por Marc Frank

LA HABANA, 14 jul (Reuters) – La crisis económica de Cuba, con problemas de liquidez, no muestra señales de mejoría, dijo el lunes el ministro de Economía, Joaquín Alonso, al anunciar una contracción del 1,1% en 2024, una caída del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2019.

Según medios estatales, Alonso habló el lunes en la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional (Parlamento) en La Habana, donde refirió que hay pocas probabilidades de mejoras este año debido al reforzamiento de las sanciones de Estados Unidos y la compleja situación internacional.

Cuba, dependiente de las importaciones, ha visto caer sus ingresos en divisas alrededor de un 30% en los últimos años, lo que ha provocado escasez de alimentos, combustible, medicamentos y otros insumos para la agricultura y la industria manufacturera.

“En 2025, tenemos un alto endeudamiento externo que (…) también pesa en el desenvolvimiento de la economía”, dijo Alonso, citado por el medio estatal Cubadebate.

Las producciones en la agricultura, ganadería y la minería han caído un 53,4%, mientras que hay un decrecimiento en la industria manufacturera del 23%, informó el Ministro.

Alonso señaló que este año y el anterior se habían caracterizado “por el impacto recrudecido del bloqueo, la férrea persecución a los flujos financieros y trabas a las transacciones internacionales que han impedido el pago a los proveedores”.

En su informe del lunes, el ministro dijo que los ingresos en divisas por exportaciones se cumplen al 91%, cifra inferior a un 7% a lo alcanzado en igual periodo de 2024. “Cuba importa más de lo que exporta, lo que incrementa la deuda”, señaló.

En 2020 fue la última vez que Cuba reportó su deuda externa ascedente a 19.700 millones de dólares.

(Reporte de Marc Frank y Nelson Acosta; REUTERS NAB JIC/)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0WP-VIEWIMAGE