El cobre cae por el aumento de los inventarios disponibles en la LME

LONDRES, 14 jul (Reuters) – Los precios del cobre caían el lunes, tras un aumento de los inventarios disponibles en los almacenes aprobados por la Bolsa de Metales de Londres (LME) y un dólar más firme que provocaba ventas, mientras que los datos de préstamos en China, el principal consumidor, entregaban cierto apoyo.

* A las 1010 GMT, el cobre de referencia en la LME bajaba un 0,5%, a 9.917 dólares la tonelada, con un fuerte soporte técnico en torno a los 9.565 dólares, la media móvil de 100 días.

* Con 109.625 toneladas, las existencias de cobre en los almacenes de la LME sólo han subido 900 toneladas. Sin embargo, los operadores se están fijando en las que se cancelaron o se destinaron a la entrega, pero que luego se volvieron a almacenar.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada un arancel del 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto. Los operadores dijeron que es probable que los inventarios cancelados hubieran sido destinados a su envío a Estados Unidos antes de los gravámenes, que la industria esperaba que se anunciaran en noviembre.

* Fuentes logísticas señalaron que las tres semanas entre el anuncio y la fecha límite del 1 de agosto no dan tiempo suficiente para enviar el metal desde Asia.

* Por otra parte, la mejora de los datos chinos sobre préstamos sugiere que las medidas de estímulo impulsaron la demanda de crédito durante la tregua comercial entre Washington y Pekín. Especialmente alentadora fue la financiación social total, utilizada por los analistas como indicador de la demanda de metales industriales, que subió al 8,9% el mes pasado desde el 8,7% de mayo.

* “Aparte de los aranceles, la otra discusión es sobre el estímulo chino”, dijo Michael Widmer, analista de Bank of America. “Existe la posibilidad de que estén echando un vistazo más de cerca al exceso de capacidad en algunas industrias. Puede significar que intenten apoyar el mercado inmobiliario”.

* En otros metales básicos, el aluminio bajaba un 0,9%, a 2.581 dólares la tonelada; el zinc cedía un 0,8%, a 2.718 dólares; el plomo caía un 0,7%, a 2.006 dólares; el estaño subía un 0,1%, a 33.700 dólares; y el níquel restaba un 0,1%, a 15.170 dólares.

(Reporte de Pratima Desai; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0EM-VIEWIMAGE