Inversores ignoran los aranceles antes de datos de precios al consumidor de EEUU

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 14 jul (Reuters) -El euro cayó el lunes y el dólar avanzó frente a una canasta de monedas, ya que los operadores obviaron mayormente la amenaza de nuevos aranceles antes de los datos clave de inflación de Estados Unidos que se conocerán el martes.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, tras semanas de negociaciones con sus principales socios comerciales que no condujeron a un acuerdo integral.

* No obstante, los mercados se han vuelto cada vez más inmunes a los titulares sobre aranceles desde que Trump anunció en abril por primera vez gravámenes comerciales mayores de lo esperado y luego retrasó su aplicación.

* “Es algo que ya ha ocurrido antes y el valor del impacto ha desaparecido”, dijo Joseph Trevisani, analista senior de FX Street. Al mismo tiempo, “las predicciones negativas no se han cumplido, así que no creo que los mercados vayan a hacer mucho más hincapié en los aranceles”.

* La Unión Europea acusó el lunes a Estados Unidos de resistirse a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo comercial y advirtió sobre contramedidas si no se llega a un tratado para evitar los aranceles.

* El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha declarado que prevé un aumento de la inflación este verano boreal como resultado de los aranceles, lo que previsiblemente mantendrá al banco central en suspenso hasta finales de año.

* Los inversores estarán atentos a los datos de inflación de precios al consumidor de junio en busca de indicios de que las presiones inflacionarias se estén acelerando de nuevo.

* El dólar también se vio impulsado después de que Trump anunciara el lunes nuevas armas para Ucrania y amenazara con imponer sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Rusia acepte un acuerdo de paz en 50 días, un cambio importante provocado por la frustración con Moscú.

* El euro bajó un 0,16%, a 1,167 dólares, tras registrar previamente un mínimo de tres semanas de 1,1649 dólares. El índice dólar ganó un 0,19%, a 98,07 unidades. El billete verde se fortaleció un 0,22% contra su par japonés, a 147,72 yenes, su nivel más alto desde el 23 de junio.

* El peso mexicano se debilitaba un 0,39%, a 18,719 por dólar. La libra esterlina bajó un 0,52%, a 1,3429 dólares, un mínimo desde el 23 de junio.

* El bitcóin superó por vez primera los 120.000 dólares, mientras los inversores apuestan a que esta semana habrá avances políticos en el sector. En la jornada sumó un 0,426%, a 119.633 dólares, tras tocar los 123.153 dólares.

(Reporte adicional de Rae Wee y Lucy Raitano; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0GD-VIEWIMAGE